En solo cinco años los envíos de smartphones se multiplicarían, según los pronósticos de la firma de investigación IHS.

En solo cinco años los envíos de smartphones se multiplicarían, según los pronósticos de la firma de investigación IHS.
Ambas plataformas móviles se han cambiado la cuota de mercado en el último año, Windows Phone subiendo al 4,6% y Blackberry cayendo al 0,7%.
El primer iPhone salió a la venta el 29 de junio de 2007, un smartphone sin 3G y sin apps. Hacemos un repaso en imágenes de su historia estos seis años.
Para tratar de competir con los modelos de Apple y Android, HP desarrollará un teléfono inteligente que ofrezca una "experiencia diferenciada".
El nuevo sistema presentado hoy por el Banco Sabadell consta de una aplicación móvil y un periférico que acepta todas las formas de pago: chip, banda y NFC.
Mientras, su principal rival, Samsung, continúa creciendo: ya vende casi uno de cada dos smartphones en Europa Occidental. Los mercados europeos se contraen.
El CEO de Lenovo, Yang Yuanqing, revela su interés por expandirse en el negocio de los servidores y el almacenamiento.
Android seguirá siendo líder y alcanzará una cuota de mercado del 67%, según un estudio de Canalys.
Prácticamente la mitad del tiempo que pasamos con el teléfono lo utilizamos para conversaciones de voz y chatear.
Lenovo incremento sus ganancias un 90%, gracias al aumento en las ventas de sus PC. La compañía china quiere expandirse en el mercado de smartphones.
La cifra de smartphones comercializados en el Q1 se elevó un 141,5% en comparación con el mismo intervalo de 2012.
El sistema de Microsoft desplaza a BlackBerry tras vender 7 millones de smartphones hasta marzo, con una cuota del 3,2%. Android sigue liderando el mercado.
El sistema operativo desarrollado por Google representó el 43% de los beneficios de la industria de teléfonos inteligentes en el primer trimestre de 2013.
Samsung comercializó 100,6 millones de teléfonos móviles en todo el mundo, haciéndose con el 23,6% de cuota de mercado.
Los despidos forman parte de un plan de reorganización Sharp para dirigir sus esfuerzos hacia las pantallas de smartphones y de televisores 4K.
En el primer trimestre se comercializaron 308,7 millones de smartphones, tablets y portátiles en todo el mundo y 183,7 millones de ellos funcionaban con Android.
Apple aumentó su penetración en el mercado de los smartphones de un 36,3% en el Q4 a un 39% en el Q1.
Tras el éxito del Nexus 4, ambas compañías se habrían reunido ya para discutir el desarrollo y la fabricación de un nuevo smartphone.
España cuenta con el mayor número de penetración de Android de Europa, donde la adopción media del software es del 68,8%.
De los 418,6 millones de dispositivos comercializados de enero a marzo, 216,2 millones fueron smartphones.
LG vendió 10,3 millones de teléfonos inteligentes entre enero y marzo, gracias a los buenos resultados de sus modelos Optimus G y G Optimus Pro.
En el primer trimestre el teléfono de Apple se hizo con el 38,9% del mercado estadounidense de smartphones, mientras los de Samsung contaron con el 21,3%.
IDC espera que la comercialización de ordenadores siga cayendo este año y que la de smartphones y tablets aumente un 69% y un 7,4% respectivamente.
El CEO de BlackBerry, Thorsten Heins, ha reconocido que habrá cuatro teléfonos con BlackBerry 10 durante este 2013.
Se espera que en cuatro años la mitad de teléfonos móviles operativos en la región sean smartphones.
En 2012 Samsung invirtió 401 millones de dólares para publicitar sus Galaxy en EE.UU en TV, vallas, print y online. Apple desembolsó 333 millones.
Yang Yuanqing, CEO de Lenovo, ha dicho a un diario francés que un acuerdo para comprar Blackberry tendría sentido, pero que habría que mirar hacia el mercado primero.
La consultora Strategy Analytics estima que Samsung se hizo con un 17,7% de las ventas, triplicando las unidades comercializadas en 2011.
El gobierno chino ya ha dicho que no le gusta nada que Android tenga el 90% de cuota en su país. ¿Se verá Apple beneficiada por esta enemistad?
Los tablets, que llegaron al mercado hace apenas tres años, ya generan el 8% de todo el tráfico de Internet.