Samsung y Apple tienen entre las dos casi la mita del mercado de smartphones, seguidos por Nokia, HTC y ZTE.

Samsung y Apple tienen entre las dos casi la mita del mercado de smartphones, seguidos por Nokia, HTC y ZTE.
Los ingresos por servicios móviles, un 88% más altos que un año atrás, ponen la cara amable a unos números negativos.
La firma finlandesa está reorganizando su presencia en el gigante asiático, para lo que ha cerrado dos de sus oficinas en el país.
Tan solo el 1,6% de los nuevos terminales comprados en junio se han financiado, mientras que el 43,7% se adquirieron con pago único.
El tirón de los teléfonos inteligentes no ha hecho que el sector telco cerrara el ejercicio en positivo. La industria en España facturó un 4,6% menos en 2011.
Se trata del smartphone con Windows Phone más caro que la compañía finlandesa ha lanzado hasta el momento.
Los fabricantes locales tendrán una cuota de mercado combinada en el país similar a la suma de la de Apple y Samsung.
La compañía china vendió 15 millones de unidades en 2011 y planea convertirse en el tercer fabricante de smartphones en 2015.
La firma se retira de uno de los mercados más importantes de smartphones al no lograr el favor de los consumidores.
Además, casi uno de cada cinco usuarios asegura que cada vez utiliza el teléfono menos para hablar y más para entrar en redes sociales.
La firma ha anunciado que aparcarán el desarrollo de tabletas nuevas para centrarse en la creación de smartphones.
Canalys asegura que en tres años los terminales low-cost supondrán el 50% del negocio, principalmente por la influencia de los mercados emergentes.
El CEO de la taiwanesa, Peter Chou, afirma que no comercializará móviles superbaratos y hechos con peores materiales solo para inflar sus números.
Compañías tech en apuros en el mercado occidental como Nokia, RIM o HP se reorientan hacia países como China o India buscando la salvación.
La división de consumo de la firma surcoreana no responderá ante el nuevo CEO, nombrado esta semana, que se ocupará solo de la de componentes.
El precio de los títulos de la compañía finlandesa aumentó un 6% tras rumorearse que Samsung podría estar interesada en comprarla.
Nuestro país encabeza el ranking europeo de penetración de teléfonos inteligentes, con un 55,2%. El promedio del Viejo Continente es de 47,6%.
La entrega de los Premios de Internet culmina una jornada en la que se celebrarán multitud de actividades y se recuerda la necesidad de elevar la privacidad y la seguridad en la Red
El 56% de los usuarios accede a Internet todos los días desde el dispositivo y el 24% ha comprado algo a través del teléfono.