Los responsables del aumento de casi un 50% serán los nuevos smartphones y tablets, según un estudio de Ericsson.

Los responsables del aumento de casi un 50% serán los nuevos smartphones y tablets, según un estudio de Ericsson.
El fabricante de procesadores muestra sus primeras reacciones tras conocerse que Windows 8 se basará en una tecnología de chips de su rival ARM.
Motorola, Toshiba y Lenovo han presentado sus propuestas de hardware en la feria, mientras Google ha introducido la versión 3.0 de su plataforma móvil, la primera diseñada para tablets.
Mientras Asus quiere revolucionar la forma de relacionarse con los PC, Cisco ha hecho su apuesta por la nueva televisión conectada en el marco del CES.
Forrester Research vaticina que dentro de cuatro años, 82 millones de personas tendrán uno de estos dispositivos en Estados Unidos.
Asustek presentará en CES un tablet de diez pulgadas y teclado deslizable basado en Android y otro con sistema operativo Windows y teclado desmontable.
Los analistas creen que en 2011 se venderán 54 millones de tabletas y que éstas continuarán canibalizando el mercado de PC.
El gobierno galo quiere extender el gravamen digital a todas las tabletas con más de 40GB de capacidad, eximiendo a aquellas fabricadas por la compañía de Redmond.
La compañía japonesa sale al paso de los rumores que especulan con un tablet Vaio para competir con el iPad.
La última generación del ereader de la compañía de ecommerce ha superado en ventas a la última entrega de la saga de Harry Potter.
Aunque si n confirmar por parte de Microsoft, el próximo CES podría ser el escenario para que la compañía muestre una nueva versión de su sistema operativo para los chips de ARM.
La compañía japonesa exportará sus tablets a Estados Unidos a principios del próximo año gracias a su acuerdo con Verizon.
El fabricante de procesadores ha creado una área específica para netbooks y tablets que será gestionada por Douglas Davis.
Gartner predice un aumento en sus ventas, aunque alerta de la necesidad de una estrategia contra las tabletas.
Un retraso en el firmware hará que el lanzamiento del tablet se postergue hasta el mes de abril.
Con tamaños de pantalla de 11,6 y 10,1 pulgadas y portando los sistemas operativos más variados, la nueva oferta de Toshiba podría mostrarse en el CES de Las Vegas.
Un estudio muestra cómo el dispositivo de Apple ha entrado en el mercado de los ereaders con fuerza, a pesar de no ser un lector en sí mismo.
César García, director general de Packard Bell Iberia, nos cuenta cómo le ha ido este año a la compañía y nos confirma que también entrarán en el mercado de tablets.
Estos dispositivos han influido en que durante este ejercicio las ventas de ordenadores crezcan un 14,3% en lugar del 17,9% previsto.
El dispositivo de Apple seguirá creciendo, y con él el mercado de los tablets, que continuará dañando al de los netbooks.
Se estima que estas soluciones de almacenamiento habrán cosechado ventas por 14.000 millones de euros en todo el ejercicio 2010.
El fabricante de ordenadores se convierte en proveedor de contenidos con la introducción de Alive.
La compañía confía en las tabletas Creative Ziio 7 y 10 para extender su experiencia de entretenimiento digital.
La compañía apunta a competir con el iPad en el segmento profesional con el nuevo tamaño de los dispositivos.
La compañía insiste en su labor de extender Flash por todas las plataformas a pesar de los ataques de Apple contra la tecnología.
La compañía abandona la fabricación de ordenadores para concentrarse exclusivamente en tabletas y ereaders.
Los tablets pueden ser la razón de un estancamiento que no se ve en los países del centro y este de Europa, donde las ventas aumentaron en un 43%.
El fabricante japonés espera satisfacer las necesidades de las empresas con estos equipos con teclado físico incorporado, sensor de luz ambiental y un cuidado especial en el ámbito de la seguridad.
Los desarrolladores de aplicaciones, operadores y analistas no creen que las tabletas de 7 pulgadas vayan a tener una vida efímera, como sugirió Steve Jobs.