Kaspersky XDR ayuda a las organizaciones a proteger archivos y procesos frente a amenazas avanzadas.

Kaspersky XDR ayuda a las organizaciones a proteger archivos y procesos frente a amenazas avanzadas.
Gracias a su tecnología Mapfre puede conocer el nivel de riesgo de cada pequeña o mediana empresa y ayudarla a tomar las medidas necesarias para remediar sus vulnerabilidades.
Lamentablemente, según recoge un estudio de Cisco, únicamente el 2% están totalmente maduras en este aspecto.
El 30% de estas empresas no cuenta con copias de seguridad y el 41% no parchea las aplicaciones.
El 60% de las organizaciones de nuestro país asegura haber recibido más ataques en lo que va de año, según un estudio.
Según la firma de seguros digitales At-Bay, la restauración exitosa de los datos mediante estas copias lleva a que el coste de los incidentes caiga en un 41%.
No obstante, el 64% de estas empresas afirma contar ya con un ciberseguro, según un informe de Sage.
Así lo recoge un estudio realizado por el proveedor de software de contabilidad y nóminas Sage.
Las pymes con entre 10 y 49 empleados ya tienen que asumir un coste medio de 23.374 euros por estos incidentes.
A través de este servicio los pequeños negocios pueden mejorar la protección de sus redes sin cambiar su infraestructura de red.
Según un informe de NordPass, desde finales de 2019 casi 260 organizaciones han sufrido violaciones de datos.
El porcentaje de responsables que temen un ataque en su organización ha ascendido del 68% al 76% en el último año.
Dell Technologies ofrece una serie de pasos para que las MB consigan que sus negocios sean más resilientes.
La cifra ha descendido en el último lustro. Según el análisis de Fortinet, antes era de un 22%.
Un estudio de Zscaler recoge también que casi la mitad de las empresas han sido objetivo de ataques que pudieron utilizar una vulnerabilidad de la VPN.
La compañía ha presentado un Servicio de Configuración de Capa de Conexión Segura (SSL)para propietarios de negocios con páginas webs sencillas.
El fabricante permite reducir notablemente el tiempo en el que las organizaciones se recuperan de un incidente.
Según comparten desde CloserStill Media, un cuarto del presupuesto TI de las organizaciones ya se destina a protegerlas de las ciberamenazas.
Los cibermalos distribuyen archivos ISO maliciosos haciéndose pasar por páginas de descarga de apps empresariales, como Slack, Cisco AnyConnect o WinSCP.
Con esta alianza ambas compañías tecnológicas buscan mejorar la seguridad de los dispositivos móviles en el ámbito corporativo.
Los cibermalos ya no plagian solo dominios de grandes organizaciones conocidas por todos, sino que apuntan también a los de pequeños negocios.
La compañía de ciberseguridad y gestión de sistemas críticos pretende que España cuente con sus propias herramientas y no dependa de terceros países.
Kaspersky ha publicado un estudio donde revela qué técnicas están usando los cibermalos para atacar a las pequeñas y medianas empresas.
McAfee Business Protection permite a los clientes de pequeñas empresas de la marca mantenerse a la vanguardia de ciberamenazas y vulnerabilidades.
Una investigación realizada por BlackFrog muestra que el 87% de los administradores TI reportaron dos o más incidentes en el último año.
El dato está muy por encima de la cifra del año pasado, del 71%, y de la media mundial, qu se queda en un 66%.
Los ciberdelincuentes aprovechan que las compañías y su personal están de vacaciones para explotar brechas de seguridad.
Entre las nuevas características se incluyen incluyen análisis de causa-raíz (root-cause), cloud discovery, bloqueo de datos y capacitación para administradores de TI.