Los expertos en seguridad alertan de que la instalación de la app en la pantalla de bienvenida de un teléfono Android puede facilitar la fuga de datos.

Los expertos en seguridad alertan de que la instalación de la app en la pantalla de bienvenida de un teléfono Android puede facilitar la fuga de datos.
Disponible en el mercado desde octubre de 2001, a Windows XP le queda un año de soporte, después de lo cual caerá en manos de los ciberdelincuentes.
La compañía que presentó su plataforma de seguridad Knox hace unos meses, acaba de firmar un acuerdo con Absolute que permite proteger el hardware a nivel de firmware, entre otros.
Nuevas tecnologías, como la virtualización de dispositivos móviles, cambiará el actual panorama del BYOD y cómo se gestionan los dispositivos en las empresas.
Los empleados almacenan el doble de información corporativa en dispositivos móviles personales que en los que ofrece la empresa, lo que incrementa el riesgo de pérdida de datos.
La red social tiene acuerdos con varias compañías que recogen datos de todo tipo, desde registros en tribunales hasta transacciones en comercios, para mejorar su oferta publicitaria.
Microsoft ha confirmado que varias cuentas de alto nivel pertenecientes a empleados de la compañía han sido hackeadas utilizando ingeniería social.
Apple acaba de lanzar otra actualización para su software iOS que, entre otras cosas, soluciona un grave fallo de seguridad descubierto el pasado mes de febrero.
Durante la conferencia de seguridad Black Hat Europe 2013, dos investigadores rusos han demostrado cómo los módem 3G y 4G pueden convertirse en armas fatales.
El interés que han despertado las gafas de realidad aumentada de Google ha puesto en marcha a los estafadores online.
Dell asegura que la mitad de sus clientes con una política BYOD (Bring Youd Own Devices) han sufrido una brecha de seguridad.
Apple ha lanzado un parche de seguridad para proteger a los usuarios de las plataformas Safari y Mac OS X de ejecuciones remotas de código.
El encuentro entre el presidente y los mandamases del sector privado tendrá lugar esta tarde, sin haberse revelado la lista de asistentes.
Android es el preferido de los ciberdelincuentes, que además pueden comprar cuentas certificadas de Google Play por un precio muy asequible.
Medio año después de haberse alertado sobre el problema, Apple ha decidido ponerse manos a la obra para proteger a los usuarios de iOS.
Para este mes de marzo Microsoft prepara siete boletines de seguridad que solucionarán vulnerabilidades en varios de los productos de la compañía
Pwn2Own, uno de los concursos de hacking más conocidos, ha vuelto a repartir miles de dólares en premios por demostrar cómo algunos de los programas que más utilizamos tienen vulnerabilidades.
Se ha detectado un nuevo kit de exploit de Java que se vende como servicios por 40 dóalres, diarios, 150 dólares semanales o 450 dólares al mes.
Esta herramienta española de control parental para Facebook y otras redes sociales ha cerrado su primera ronda de inversión.
Oracle vuelve a saltarse su programa periódico de actualizaciones de seguridad por segunda vez este año para solucionar un fallo en Java que ya se estaba explotando.
Investigadores de seguridad ha descubierto otra vulnerabilidad sin parchear en Java que ya se está explotando.
Se calcula que uno de cada mil usuarios se ha visto afectados por este fallo para el que Facebook acaba de lanza un parche.
Para Pablo Teijeira, responsable de Sophos España, el midmarket acepta muy bien contar con un solo proveedor de seguridad.
Rik Ferguson, Global VP Security Research de Trend Micro, se reúne con ITespresso en MWC 2013 para hablar sobre seguridad.
Trend Micro refuerza su solución de seguridad móvil para enfrentarse a las más del millón de aplicaciones maliciosas para Android y mantener protegida la privacidad de los usuarios.
Aunque pueda parecerlo, las de redes sociales o los programas de intercambio de archivos, no son el tipo de aplicaciones que concentran más ataques empresariales.
Blackberry está pidiendo a los administradores de sistemas que actualicen su plataforma Enterprise Server para solucionar un fallo que se puede explotar sin interacción del usuario.
Los portátiles de algunos empleados de Facebook se infectaron con malware que explotaba una vulnerabilidad Día Cero de Java.
Sólo uno de cada cinco correos electrónicos fueron legítimos en 2012, y el 92% del spam incluía enlaces a contenido potencialmente malicioso, asegura WebSense en su informe anual.
En muchos casos la culpa es de los propios empleados, que incluso reciben incentivos económicos de la competencia por revelar secretos corporativos.