En busca de recuperar cuota de mercado, Research In Motion quiere marcar la diferencia por la seguridad y prohibirá el uso de 106 contraseñas en sus dispositivos.

En busca de recuperar cuota de mercado, Research In Motion quiere marcar la diferencia por la seguridad y prohibirá el uso de 106 contraseñas en sus dispositivos.
Un experto dice que sería fácil que un hacker publicara tweets en la cuenta de un usuario que hubiera activado la opción de twitear a través de SMS.
Más del 90 por ciento de los ataques dirigidos comienza con emails de spear phishing, una modalidad de phishing que busca personalizar los ataques.
Una vulnerabilidad descubierta en Instagram, la aplicación para compartir imágenes, permitiría que un hackers tomara el control de la cuenta de la víctima.
Trend Micro ha hecho una guía con ideas para crear una política de seguridad y quiere concienciar de que el BYOD también afecta a las pequeñas empresas.
El Information Security Forum (ISF), una organización global e independiente considerada toda una experta en ciberseguridad, ha identificado las principales amenazas de seguridad de 2013.
Un año más, INTECO organiza diversas actividades en torno al Día Internacional de la Seguridad de la Información, que se celebra el próximo 30 de noviembre.
Hasta 2020 el presupuesto de ciberseguridad de la Unión Europea crecerá un 14%, lo que para algunos es una cifra “miserable”.
El número de dominios con la extensión .eu maliciosos que se han visto involucrados en ciberataques este año se ha incrementado.
Una empresa de seguridad, ReVuln, ha creado un servicio bajo el que venderá información sobre vulnerabilidades de SCADA a compradores privados.
El Instituto Español de la Ciberseguridad celebra en Madrid su primer foro para tratar de cibercrimen, ciberespionaje, ciberataque o ciberterrorismo.
El fundador de McAfee, aún en busca y captura, asegura en un post que es inocente y ofrece una recompensa para encontrar al asesino de su vecino.
Facebook ha establecido por defecto el protocolo HTTPS para todas las páginas web, mejorando la seguridad de las conexiones.
Delicatexpress es un servicio que vende acceso a servidores RDP con contraseñas débiles de empresas de la lista Fortune 500.
Este mes Microsoft lanza seis boletines de seguridad, cuatro de ellos ‘críticos’, para parchear 19 vulnerabilidades en diferentes productos, entre ellos Windows 8.
Power of Community, un concurso de hacking que se celebra en Seúl, está intentando atraer la atención de las mujeres por esta actividad… y demostrar si valen.
Casi uno de cada cuatro usuarios accede a Internet a través de un navegador no actualizado, arriesgándose a ser alcanzado por los ciberdelincuentes.
Vupen, una compañía francesa del mercado de seguridad, ha puesto a la venta la primera vulnerabilidad conocida de Windows 8. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar?
Apple ha lanzado actualizaciones de seguridad para Safari e iOS 6, que también soluciona algunos problemas de estabilidad del sistema operativo.
Con un presupuesto de siete dólares y unas especificaciones de hardware mínimas, es posible crear botnets basadas en cloud con decenas de miles de máquinas virtuales.
En su informe Monitoring Hacker Forums, Imperva ha detectado no sólo un creciente interés por los ataques SQL, sino un creciente mercado negro para el fraude en redes sociales.
Seis meses después de dar por válido BlackBerry 7 y asegurar que encargaría nuevos dispositivos, el departamento de Defensa de EE.UU ha decidido abrazar otras plataformas.
Investigadores aseguran que una vulnerabilidad en CoDeSys runtime permite a los hackers ejecutar comendados en sistemas de control industrial críticos sin autenticación.
Para Michael DeCesare, co-presidente de McAfee, los nuevos frentes de la ciberseguridad son el Social Media, Cloud, Big Data y aplicaciones móviles.
Eva Longoria y el expresidente de Estados Unidos George Bush son las estrellas invitadas el la McAfee Focus Security Focus.
Aunque el número de ataques de denegación de servicio distribuido, o DDoS, disminuyó en el tercer trimestre, aumentó su duración y tamaño.
Los chicos de Kaspersky quieren proteger los sistemas industriales de los ciberataques impidiendo la ejecución de códigos de terceros.
De acuerdo con un estudio de Sophos, India es el tercer país del mundo con más usuarios, a pesar de que hay muy poca parte de la población conectada.
El segundo concurso Pwnium, que esta vez se ha celebrado en Kuala Lumpur, Malasia, ha servido para descubrir nuevos fallos en Chrome.
El pasado mes de julio Apple compraba Authentec, una empresa que ofrecía el software UPEK Protector Suite como una manera segura de acceder a las cuentas de Windows.