No asumir que un sitio con HTTPS es legítimo por defecto o utilizar cajeros automáticos en lugares "de mucho movimiento" son solamente algunos de los consejos que da ESET.

No asumir que un sitio con HTTPS es legítimo por defecto o utilizar cajeros automáticos en lugares "de mucho movimiento" son solamente algunos de los consejos que da ESET.
“La seguridad en la empresa digital: mitos y realidades”, bajo este lema se engloban todas las ponencias que formarán parte del Fórum AUSAPE, un evento que desde hace años acoge a todo el ecosistema SAP.
El nuevo Portégé Z30-E se une a la familia de PCs de gama empresarial de la compañía con el principal objetivo de la seguridad en el ámbito laboral.
El nuevo Gmail presenta nuevo diseño, más interacciones, y funcionalidades basadas en Inteligencia Artificial y pensadas para proteger datos sensibles.
La colaboración de estas dos empresas y sus soluciones de gestión de seguridad aportará a los clientes una estrategia integrada en defensa para abordar toda la superficie de ataque de una organización.
Check Point advierte de que, "simplemente entrando en la aplicación", un usuario invitado "podrá acceder a toda la información del administrador sin necesidad de hacer login".
Oracle Identity SoC se centra en la gestión integral de la identidad de los usuarios combinando la analítica de datos y la inteligencia artificial.
Un estudio de Sophos desvela que cerca de la mitad del tráfico de red que pasa por las organizaciones no puede ser identificado.
La compañía de seguridad presente en ASLAN ha mostrado varias soluciones para ayudar a las empresas en su lucha contra el ransomware y malware avanzado.
Check Point advierte de que, en general, las infraestructuras de seguridad de las empresas se encuentran anticuadas.
FortiGuard AI automatiza el análisis y la detección para evolucionar a la vez que los ciberataques.
Está conformada por Etisalat, Singtel, SoftBank y Telefónica y no se descarta la incorporación de nuevos socios.
Así lo desvela G DATA, que alerta sobre el peligro de amenazas como el 'ransomware'.
Un nuevo informe de ciberseguridad de IBM alerta de los cambios de metodología en el cibercrimen.
Así lo desvela Trend Micro, que también advierte de que únicamente la mitad de las organizaciones ha incrementado sus inversiones en seguridad de TI.
Un estudio revela que, de la gran oferta de estas apps que se encuentran en Google Play, solo 28 son capaces de proteger con eficacia un smartphone.
Esta alianza busca combatir a los estafadores en el ámbito del comercio electrónico.
En 2017 se gastaron 1.174 millones de dólares en seguridad de IoT. ¿Cuál será la cifra este año? ¿Y en los sucesivos hasta 2021?
S2 Grupo advierte de que "cualquier aparato tecnológico que se conecte a internet puede convertirse en una ventana abierta para los ciberdelincuentes".
A un 79% de las empresas le preocupa que el uso de determinadas aplicaciones por parte de sus empleados pueda poner en riesgo la protección de sus datos.
La agencia europea EUIPO ha convocado un concurso para desarrollar una plataforma blockchain que ayude a integrar todos los sistemas implicados en la protección de la propiedad intelectual.
Cinco días ha tardato Mark Zuckerberg en pronunciarse sobre el caso de Cambridge Analytica, sus palabras y las nuevas medidas en la red social no parecen haber convencido al sistema judicial europeo.
ESET ha detectado "una concentración sin parangón en nuestro país" de una amenaza que asusta a los usuarios con alertas sobre supuestos problemas en sus equipos.
La empresa SIA de servicios de identificación y ciberseguridad desarrollará el proyecto facilitando la gestión del equipo profesional sanitario de la región.
El gasto en ciberseguridad se incrementará un 33% durante los próximos 4 años, llegando a 134.000 millones de dólares en 2022. La transformación digital y el Internet de las Cosas impulsarán este crecimiento.
Smartphones y tabletas pueden ser infectados por desarrolladores de software malicioso que van más allá de los cibercriminales "comunes" que trabajan con "malware ordinario".
La empresa de soluciones de ciberseguridad Kaspersky ha presentado una plataforma de integral que reduce el tiempo de respuesta ante ataques, así como los daños ocasionados.
Con este nombramiento el Gobierno da un paso en firme en su intención de proteger España de injerencias extranjeras.
Recurre a tecnología de aprendizaje automático y entrenamiento continuo para ir recabando, analizando y clasificando amenazas de manera autónoma.
Al estar conectadas a una fuente de energía continua, los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de las SmartTVs durante tiempos prolongados, tal y como advierte ESET.