ESET comparte algunos puntos básicos para proteger empresas pequeñas.

ESET comparte algunos puntos básicos para proteger empresas pequeñas.
La valoración de la compañía, que aplica machine learning a la protección ante ciberamenazas, se sitúa en los 825 millones de dólares.
Los datos de alrededor de 30.000 clientes de la plataforma surcoreana podrían haber resultado comprometidos de resultas del ciberrobo.
Petya cifra tipos de archivo populares como pdf y docx, y envía un mensaje a las víctimas pidiendo un rescate de 300 dólares en bitcoins.
Las cuatro tech forman una alianza global para participar de forma activa en los esfuerzos contra la difusión de contenidos extremistas vía internet.
Las primeras informaciones apuntan a que el ataque estuvo patrocinado por un gobierno extranjero.
Evitará el escaneado de contenidos para primar en su lugar las opciones de configuración de los usuarios.
La financiación forma parte de una ronda de serie D de la empresa de ciberseguridad.
Los países europeos con mayor actividad de ransomware son Reino Unido, Bélgica y Países Bajos, según un estudio de Sophos.
El gigante explica cuatro nuevas medidas para reforzar la vigilancia sobre vídeos extremistas.
El DHS y el FBI se refirieron a un grupo norcoreano de hackers llamado Hidden Cobra, formado por "actores cibernéticos del Gobierno de Corea del Norte".
La compañía de seguridad le acusa de competencia desleal en el mercado de protección de amenazas online.
Algunos fabricantes emplean sensores de smartphone, que son menos seguros, para ahorrar costes en la producción.
El ransomware es una preocupación creciente entre las empresas. Formar al personal, hacer copias de los datos y ejecutar soluciones de seguridad son las mejores maneras de prevenir los ataques.
Los ataques de ransomware detectados por la compañía de software de seguridad ESET en dispositivos Android crecieron más del 50% en 2016.
El fraude de identidad supone unas pérdidas anuales a las empresas de 1.600 millones de euros en España y más de 80.000 millones a nivel mundial.
La corrección, llamada Wanakiwi, funciona en equipos que posean versiones antiguas de Windows, desde la XP a la 7, y no hayan sido reiniciados.
El ataque mundial con el ransomware WannaCry sirve de toque de atención ante los peligros a los que está expuesta la sociedad digital.
El mecanismo de seguridad analizaría el transporte para detectar si hay amenazas, avisando al conductor en caso de que sea así.
Se han identificado mutaciones del virus que el viernes provocaba una cadena de ataques en todo el mundo.
El ciberataque, que no ha tenido incidencia en los servicios de Telefónica, se basa en ransomware. Los atacantes han pedido un rescate en bitcoins.
Los usuarios de Gmail que hagan clic en un vínculo sospechoso en un correo electrónico verán un mensaje de advertencia sobre el sitio de destino.
Buscadores, Windows, Android y Office, entre las plataformas y aplicaciones más atacadas. El número de víctimas de exploits en 2016 fue de 4,3 millones.
La compañía ha añadido soporte para aplicaciones de autenticación de dos factores basadas en SMS como Google Authenticator y Authy.
Peter Levashov, detenido en Barcelona el viernes, controlaba esta botnet que envía millones de mensajes de spam, roba contraseñas e introduce malware.
Microsoft anunció que eliminará el problema de Office con el lanzamiento de su próxima actualización mensual, mañana martes 11 de abril.
La firma fabricante de procesadores permanece como accionista de McAfee, que recupera su nombre, con el 49% de los títulos.
Esta startup de seguridad que cuenta con tres años de vida afirma que las compañías no solo deben protegerse de los hackers, sino también de los empleados, la competencia e incluso de ellas mismas.
Google ha logrado reducir el tiempo de espera para las actualizaciones de seguridad de Android de nueve semanas a pocos días, trabajando con compañías y fabricantes.
IBM está desarrollando además una herramienta para incrementar la seguridad de la verificación de usuarios en distintos servicios.