Los cuatro demandados, dos de ellos del FSB, establecieron una red para identificar y acceder a la información de objetivos de alto nivel.

Los cuatro demandados, dos de ellos del FSB, establecieron una red para identificar y acceder a la información de objetivos de alto nivel.
Entre las afectadas hay perfiles verificados de organismos internacionales, medios de comunicación o personalidades de diversos campos.
Uno de los posibles acusados está localizado en Canadá y podría ser arrestado esta semana, mientras que los otros tres estarían en Rusia.
A través de diez itinerarios interactivos, los usuarios conocerán distintos casos de riesgo y cómo enfrentarlos.
Hoox for business ofrece comunicaciones seguras a través de toda la cadena de comunicación, incluyendo smartphones, aplicaciones e infraestructura.
Las mayores preocupaciones de los expertos en TI de las compañías están relacionadas con la protección de los entornos cloud y los dispositivos móviles.
El INCIBE, Red.es y Huawei han presentado un libro blanco sobre ciberseguridad en el Internet de las Cosas.
Un estudio de AT&T muestra cómo las corporaciones no son conscientes de los riesgos de seguridad a los que se enfrentan.
Las empresas deben enfrentarse a los desafíos de seguridad que conllevan los cambios en el modelo de contratación o la innovación.
El presidente de la corporación cree que un tratado internacional y un organismo neutral de vigilancia responsabilizarían a los gobiernos ante los ciberataques.
HP Sure Click evita automáticamente muchos tipos de ataques originados en visitas no intencionadas a sitios web donde se oculta ransomware o malware.
Cada siete días, se pedirá a los usuarios de WhatsApp que introduzcan un código de acceso de seis dígitos para iniciar sesión en la aplicación.
Advierte a los desarrolladores de que limitará la visibilidad o eliminará las apps que violen su política de datos de usuario, en lo relativo a la privacidad.
La red social permite ya vincular el usuario a un dispositivo físico, aunque de momento sólo a través de ciertos navegadores web y no para la app móvil.
La supervisora de las entidades financieras de EE.UU indaga sobre si Yahoo debería haber revelado antes los fallos de seguridad a sus inversores.
La compañía admite la existencia de un código de recolección de datos en su app, aunque la atribuye a la imposibilidad de usar los servicios de seguimiento de App Store y Google Play.
¿Cómo influirá la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU a las compañías tecnológicas americanas y de todo el mundo? ¿Qué cambiará para los usuarios? Estas son algunas de las consideraciones tech del nuevo jefe de Estado.
El GCHQ Cyber Accelerator contará por el momento con siete empresas centradas en problemas de seguridad y otras amenazas tecnológicas.
En el 61% de las empresas que han sufrido un incidente de ciberseguridad ha sido relevante el papel de los empleados.
El presidente electo de Estados Unidos manifiesta su desconfianza en la seguridad tecnológica: “Si tienes algo importante, escríbelo y mándalo por mensajero”.
Kaspersky Lab registró 758 millones de ataques de malware online lanzados en todo el mundo y 262 millones de URLs identificadas como maliciosas.
La agencia estadounidense teme que un hacker pueda manipular dispositivos médicos no seguros para alterar la cantidad de medicamento administrada.
El malware evasivo, la nube y la gestión de la movilidad son aspectos que afectan a la seguridad de la empresa y que no deberían pasarse por alto.
El malware utilizado, conocido como X-Agent, sería el mismo que usó Fancy Bear en el ciberataque al comité del Partido Demócrata de EEUU.
La iniciativa permite a los desarrolladores comprobar la solidez de sus bibliotecas criptográficas frente a un gran número de ciberataques conocidos.
Dos grandes emisores de spam y un comprador involucrado en tácticas de espionaje adquirieron en agosto toda la base de datos a un grupo de hackers.
Yahoo vuelve a dejar patente sus problemas de seguridad con un nuevo robo de datos de sus usuarios, que en esta ocasión afectan a más de 1.000 millones de cuentas.
600 ingenieros, diseñadores y ejecutivos de empresas tecnológicas han firmado una carta en la que se niegan a elaborar una base de datos de personas basadas en sus creencias religiosas.
Los endpoints son el mayor blanco de los ataques de los cibercriminales hacia las empresas, según el proveedor de soluciones de seguridad Check Point.
Una nueva herramienta puede crackear el número de una tarjeta de crédito Visa en sólo 6 segundos, consultando sitios de comercio electrónico.