El 39% de las empresas ha sido víctima de algún ciberataque, que en un 23% de los casos ha ocasionado pérdidas económicas o de datos.

El 39% de las empresas ha sido víctima de algún ciberataque, que en un 23% de los casos ha ocasionado pérdidas económicas o de datos.
En torno a 900.000 usuarios han sufrido bloqueos y restricciones en su acceso a Internet, como consecuencia de un malware que intentaba secuestrar sus routers.
Los hackers se han dirigido al San Francisco Municipal Railway buscando el pago de un rescate a cambio de desencriptar los datos de su sistema.
El fundador de McAfee aportará su experiencia y conocimientos a Equibit Development Corporation, una compañía basada en blockchain.
Un vuelo de prueba del dron solar Aquila de Facebook, para proporcionar conexión a Internet en zonas incomunicadas, ha terminado saldándose con un accidente que está siendo investigado por la NTSB estadounidense.
Las aplicaciones de Spotify para Mac, Windows y Linux han estado escribiendo cientos de gigabytes de datos diarios en los discos duros, minando su rendimiento.
El hackeo masivo afectó a direcciones de correo electrónico y contraseñas de seis sitios web de FriendFinder Networks dirigidos a adultos.
Ataques DDoS, falso soporte técnico, anuncios maliciosos y ransomware protagonizaron la mayor parte de los incidentes de seguridad registrados por ESET.
En uno de los peores momentos posibles para GoPro, el fabricante ha anunciado la retirada de su nuevo dron Karma, tan solo 16 días después de que se pusiera a la venta.
Como medida de precaución, Tesco Bank ha bloqueado los pagos en línea y las tarjetas de las cuentas supuestamente afectadas.
La operadora alemana Deutsche Telekom, ante la amenaza creciente del uso ilegal de drones, tiene pensado poner en marcha un negocio de sistemas de defensa de drones.
Según el último informe de transparencia de Google, más del 50% de todas las páginas cargadas en Chrome desde PC de escritorio usan HTTPS.
Lanzará la próxima semana un parche para corregir dicho fallo, que puede utilizarse para eludir las medidas de seguridad en el sistema Windows 32K.
El ataque a este proveedor de nombres de dominio ocasionó esta mañana interrupciones y periodos de inactividad en los servicios que usan DynDNS.
El robo de datos de usuarios de importantes empresas de Internet prosigue, y a los múltiples casos que se habían desvelado, se une ahora también Weebly con el robo de datos de 43 millones de cuentas.
Microsoft sigue tratando de mejorar su transparencia, y ahora anuncia la apertura de un nuevo 'centro de transparencia' en Brasilia, el cuarto en el mundo.
Para evitar ser víctima del phishing, se recomienda prestar atención al remitente del email y no descargar ningún archivo adjunto que supuestamente provenga de PayPal.
Las familias quieren estar a la última y adquieren dispositivos conectados, sin embargo, no se plantean los riesgos derivados de ello, según señalan desde S2.
Si cuidamos el uso de las contraseñas y mantenemos actualizados los dispositivos desde los que accedemos, la banca online es tan segura como la física.
A las prohibiciones y bloqueos de aerolíneas, operadoras y la propia Samsung al Note 7, se le suma ahora también Oculus, cuya app no funciona ya en el terminal y deja de ser compatible hasta que se clarifique su situación.
Durante el mes pasado se registraron varias campañas de propagación de malware vía email que tenían España como objetivo principal.
La web fue hackeada esta semana por el grupo OurMine por publicar un exposé sobre ellos "lleno de mentiras".
Esta startup española de seguridad ha obtenido el respaldo de la firma de capital riesgo americana Trident Capital Security.
La nueva versión de Kaspersky Small Office Security incluye protección contra el ransomware, fraude financiero y pérdida de datos para pymes.
Para protegerse del ransomware, las empresas deben combinar la eliminación de derechos de administrador local con control de las aplicaciones y así evitar el cifrado de archivos.
La red de microblogging permite a los usuarios reportar tuits con insultos y amenazas, pero ¿llegan a algo esas denuncias?
La confirmación de que en 2014 la compañía sufrió el robo de datos de 500 millones de usuarios hace que surjan dudas sobre su futuro.
"Google Mail, Google Maps y Google Vigilancia. Esto es Allo. No uses Allo", comenta Snowden sobre la app de mensajería de Google.
Finalmente Yahoo decide confirmar los rumores sobre robo de datos, y se desvela que el problema es mayor de lo que se esperaba, con 500 millones de cuentas afectadas.
A la espera de que se cierre definitivamente la adquisición de Yahoo por parte de Verizon, el conocido portal y buscador podría anunciar en breve un robo masivo de datos de usuarios.