Esta startup con oficinas en Barcelona, Londres y Milán y solo 10 meses de vida ha creado una plataforma de IA que se integra con los CRMS más usados.

Esta startup con oficinas en Barcelona, Londres y Milán y solo 10 meses de vida ha creado una plataforma de IA que se integra con los CRMS más usados.
El 90% de los empresarios considera que una mayor concienciación de su plantilla en materia de ciberseguridad ayudará a reducir estos incidentes.
Pese a esta sensación únicamente el 43% de las organizaciones han llevado a cabo una evaluación de riesgos de sus proyectos.
Según Proofpoint, existen varios grupos APT asociados a gobiernos que apuntan específicamente contra las pequeñas y medianas empresas.
Las principales aplicaciones de software que las pequeñas empresas protegen con MFA son bases de datos, contabilidad y recursos humanos.
Un estudio de Fortinet evidencia que el 78% de las compañías tiene una falta sensación de estar bien protegidas frente a estas amenazas.
Únicamente el 28 % de las pymes de servicios financieros gestionan su seguridad internamente, el nivel más bajo de todos los sectores encuestados.
El 52% a nivel global admite haber sufrido una vulneración o filtración de datos durante el pasado año, según un estudio de Bitdefender.
Como principales desafíos, las pymes citan la falta de tiempo para concentrarse en la seguridad y mantenerse al día con las amenazas cambiantes.
Los ciberdelincuentes aseguran que tienen información personal en su poder. Además, también se están haciendo pasar por grupos de ransomware célebres.
El 83% de los responsables de seguridad espera que un incidente perturbe su negocio en los próximos 12 a 24 meses.
Ambas han evolucionado Orange Security Suite para que se adapte a todas las necesidades y esté actualizada frente a las nuevas amenazas.
Muchas creen que no almacenan datos de valor online y otras ven poco probable ser víctimas de un ciberataque.
Cybertast cubre daños propios y de terceros en el caso de producirse una brecha de seguridad.
Muchas pequeñas y medianas empresas ceden al chantaje de los cibermalos con la esperanza de recuperar el acceso a sus archivos o sistemas, pero es un error.
Esta compañía se fundó en Alemania, pero tiene directivos españoles. Gracias a los fondos, podrá expandir su plataforma de protección de apps a nivel mundial.
Entelgy Innotec desgrana las principales amenazas de ciberseguridad a las que tendrán que hacer frente las pymes durante este ejercicio.
Las falsas fugas de datos, el Malware-as-a-Service y los ataques en la nube darán algunos quebraderos de cabeza a las organizaciones durante este ejercicio.
Más de la mitad asegura haber dejado en stand by o abandonado proyectos de transformación digital por esta amenaza.
Kaspersky sugiere que el CISO debería conocer el lenguaje empresarial básico para explicar mejor los riesgos existente y así poder tomar medidas.
Según un estudio realizado por Avast entre las pequeñas y medianas empresas británicas, 7 de cada 10 están más preocupadas por los ciberataques tras la invasión a Ucrania.
La pérdida de datos causadas por empleados, los ataques DDoS, el malware o la ingeniería social son algunas de ellas.
En el último semestre los sectores de empresas más afectados por los ciberataques han sido construcción, comercio minorista y sector inmobiliario, según un informe.
Las pequeñas y medianas empresas pueden hacer algunas cosas para evitar las intrusiones no deseadas en sus reuniones mediante videollamada.
La firma de seguridad Kaspersky detalla cuáles son las técnicas más comunes a las que recurren los cibermalos para sus engaños en el ámbito B2B.
Un 12% de las organizaciones de nuestro país espera aumentarla entre el 21% y el 50% de cara al próximo año.
Estas son las cuestiones que deben realizarse los gerentes y empleados de las pequeñas y medianas empresas para identificar este tipo de amenazas.
Tres de cada cuatro pequeñas y medianas empresas estadounidenses estiman que gastarán más en software el próximo año en relación a 2022.
Según un informe de Watch&Act, las peores valoradas en este ámbito han sido ArcelorMittal, Acerinox y Rovi.
Un informe de Hiscox pone de relevancia que el 41% de las pymes españolas ha experimentado un ataque. El 21% afirma que ha puesto en peligro la solvencia de su negocio.