Ante la ingente cantidad de datos filtrados por el último ataque recibido, Sony estaría contraatacando con ataques DDoS a las páginas que ofrecen las descargas de sus archivos.

Ante la ingente cantidad de datos filtrados por el último ataque recibido, Sony estaría contraatacando con ataques DDoS a las páginas que ofrecen las descargas de sus archivos.
Los expertos de seguridad relatan dos grandes retos a la hora de proteger a las empresas: la proliferación de móviles y la pereza de los profesionales para actualizar sus soluciones. [Publirreportaje]
El que Sony se enfrente con el último ciberataque al más grave de su historia es un hecho ya confirmado, pero el control de daños no parece estar funcionando y los datos siguen filtrándose en la web.
Active Directory es el corazón de cualquier infraestructura TI basada en Windows, ya que es el principal mecanismo para organizar y controlar los recursos y otros objetos dentro de la red. [Publirreportaje]
La feria de seguridad pretende ser un evento de referencia a nivel europeo para la captación de talento.
Pantallas tomadas por un esqueleto, la posibilidad de conflicto con Corea del Norte y la filtración de mucha información. La película sería un éxito de taquilla.
Si hace unos años los ataques a la división Playstation de Sony tuvieron bastante repercusión al afectar a millones de usuarios con sólo algunos datos filtrados, el robo de datos a Sony Pictures puede ser toda una hecatombe ya que se h ...
La ciberseguridad será el tema central de Cybercamp, un evento organizado por INCIBE que incluirá un foro de empleo, talleres prácticos o un área específica para emprendedores.
La red social incorporará tecnología anti-malware de este proveedor de seguridad tras firmar un acuerdo con la compañía.
El FBI pide a las grandes compañias de EEUU que se mantengan alerta a causa de un malware extremadamente agresivo, que ya ha atacado a la división de Sony.
Ambas entidades facilitarán el acceso gratuito a Latch, una herramienta de seguridad que ofrece a las empresas servicios que van más allá de los antivirus.
Durante el tercer trimestre se bloquearon más de 1.000 millones de ataques maliciosos, según los datos de Kaspersky, un 33,1% más que el trimestre anterior.
Regin es un conjunto de herramientas de ciberespionaje construido para robar los secretos de muchos gobiernos y empresas fuera de EEUU.
Whatsapp introdujo esta semana un cifrado más seguro de sus mensajes, pero ¿acallarán las sospechas de que Facebook utiliza sus datos para la publicidad?
Esta vulnerabilidad podría permitir a los hackers engañar a los usuarios con la descarga de aplicaciones falsas que podrían desviar su información personal.
Aquellos interesados en la seguridad online tenéis una cita entre los días 5 y 7 de diciembre para acudir a CyberCamp 2014, el foro europeo de seguridad online que se organiza en Madrid.
Se trata de una vulnerabilidad en Schannel que podría permitir la ejecución remota de código. Afecta a Windows Server 2003/2008/2012, Vista, 7, 8, 8.1 y RT.
Siguen las tensiones entre el gobierno estadounidense y las empresas Apple y Google, tras su decisión por un cifrado que garantice la privacidad de los usuarios.Ahora es un exabogado de la NSA el que plantea una posible situación de ru ...
Los participantes en el reto de Telegram tienen que extraer datos sensibles de un chat secreto entre dos supuestos usuarios del servicio de mensajería.
WireLurker infecta los iPhone e iPad cuando se conectan via USB con ordenadores que usan el sistema operativo Mac OS X. De momento, se limita a China.
Siguen apareciendo casos de ébola en EEUU, en parte por su implicación para luchar frente a la enfermedad en África. El cofundador de Microsoft, Paul Allen, donará al menos 100 millones de dólares en su lucha.
Así lo revela el 'Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles', que incide en la brecha entre la incidencia real del malware y la percibida por el usuario.
Después de conocerse los intentos de hackeo de iCloud en China, Apple ha decidido mostrar a los usuarios cómo mantenerse a salvo de los ciberdelincuentes.
La falta de seguridad de muchas pequeñas empresas hace además que la posición de sus webs en los buscadores se vea penalizada a la hora de hacer búsquedas.
El equipo de Peekabu ha desarrollado Passage, una nueva aplicación que permite usar imágenes reconocidas por una cámara en lugar de contraseñas introducidas por el teclado.
Los escándalos de la NSA y PRIMS han llevado a que empresas como Apple y Google busquen alternativas de cifrado de datos para proteger la privacidad de los usuarios, pero el FBI busca cambios legislativos para impedirlo.
Siguiendo su particular estilo, Snapchat ha publicado un comunicado en su blog en el que básicamente culpa a los usuarios de usar aplicaciones terceras que han llevado a la filtración de fotos.
Al igual que le ha ocurrido a Snapchat días atrás, ahora Dropbox también ha visto como cientos de cuentas de usuarios se han visto afectadas con sus datos de acceso publicados, aunque Dropbox parece no tener la culpa.
Según la empresa de seguridad informática Kaspersky, decenas de cajeros automáticos europeos están siendo atacados con Tyupkin, un sistema por el cual se pueden vaciar de dinero fácilmente.
Apple ha reaccionado a la aparición de iWorm actualizando su sistema antimalware XProtect para acabar con sus tres variantes.