¿Os acordáis de la vulnerabilidad Shellshock en UNIX? Pues bien, varios días después de su publicación ya tenemos el primer caso confirmado de ataque a una gran compañía, Yahoo!.

¿Os acordáis de la vulnerabilidad Shellshock en UNIX? Pues bien, varios días después de su publicación ya tenemos el primer caso confirmado de ataque a una gran compañía, Yahoo!.
A pesar de que parecía que el código de BadUSB no iba a ser publicado debido a lo extremadamente peligroso que era, finalmente ya está en GitHub, al menos parcialmente, pero con el potencial de crear una "pandemia informática".
Apple ha creado una herramienta para descubrir si un iPhone que vamos a comprar ha sido robado o inutilizado por el fabricante o tiendas.
Hace pocos días se empezó a hablar de una nueva vulnerabilidad muy grave en sistemas UNIX. Se trataba de Shellshock y parece que Apple lo ha solucionado ya en OS X.
La censura en China por parte del gobierno es algo habitual, en esta ocasión parece que Instagram ha sido bloqueado en el país tras la aparición de fotos de protesta en Hong Kong.
El agujero, recientemente descubierto, afecta a Bash, una pieza de Linux utilizada por una gran cantidad de programas de otros sistemas operativos.
A través de The Home Depot se ha sufrido uno de los mayores robos de datos de tarjetas de crédito de la historia reciente, con 56 millones. Extrabajadores indican que se ignoraron fallos de seguridad desde 2008.
Tim Cook atacó a Google esta semana en una carta abierta por utilizar los datos de los usuarios para vender publicidad. ¿Se volverá Android más privado?
El cifrado es opcional desde hace tiempo, pero Android L, que saldrá a finales de año, incluirá procedimientos de activación para el cifrado automático.
Un fallo de seguridad en The Home Depot, aprovechado por unos hackers, ha permitido una de las mayores filtraciones de tarjetas de crédito de EEUU, con 56 millones afectadas.
La enorme polémica sobre el espionaje de la NSA y PRISM, que llevó a que se atacara duramente a Yahoo!, entre otras empresas, abre ahora un nuevo capítulo cuando se desvela que fue prácticamente obligada bajo la amenaza de duras multas ...
Los datos, publicados en e foro ruso Bitcoin Security, corresponden a usuarios de Gmail en todo el mundo, tanto rusos como hispanoparlantes y angloparlantes.
Apple vuelve a las andadas con disculpas a medias y echando balones fuera sobre quien tiene la responsabilidad de las filtraciones de fotos de iCloud.
Para evitar otras posibles filtraciones de datos de gran relevancia para el usuario, Apple ha decidido que rechazará todas las aplicaciones que traten de guardar datos de HealthKit o HomeKit en la nube.
Han pasado un par de días desde la publicación de las fotos íntimas de cientos de famosos y mientras Apple asegura que no ha habido ningún fallo de seguridad en iCloud, Anon-IB indica todo lo contrario.
Aunque resulte irónico, el servicio de Google VirusTotal, pensado para facilitar el análisis de archivos en busca de malware, está siendo utilizado por hackers como herramienta de desarrollo.
Un informe de HP alerta de que las capacidades para la ciberguerra de Corea del Norte pueden convertise pronto en una amenaza para los sistemas occidentales.
Mientras Amazon, Google y otras empresas de EEUU siguen haciendo pruebas para sistemas de envío usando drones, la FAA prohíbe su uso comercial y la NASA busca una solución para el tráfico aéreo.
A pesar de que Facebook tuvo que eliminar el servicio de reconocimiento facial y etiquetado automático de fotos en Europa, la red social sigue ofreciéndolo, aunque afectando sólo a usuarios de EEUU.
A diferencia de los simples mortales, cuando algo afecta a un famoso automáticamente se empieza a buscar soluciones y perseguir a los responsables. Esto es lo que está ocurriendo con el reciente caso de fotos íntima filtradas.
Tras el plan para aumentar masivamente el número de aplicaciones en la Windows Store y la Windows Phone Store, se desvelan ahora las catastróficas consecuencias con miles de aplicaciones timo.
Crecen los programas potencialmente no deseados y los ataques a móviles, aunque los troyanos siguen siendo los más comunes, con el 58,2% del nuevo malware.
La red profesional LinkedIn ha aceptado pagar una indemnización de 1,25 millones de dólares como acuerdo en el juicio que se inició en 2012 a causa de la filtración de los datos de ingreso de 6,4 millones de usuarios.
Una vulnerabilidad de Google ha sido utilizada por un equipo de investigadores para demostrar que es posible acceder a los datos de Gmail con malware integrado en aplicaciones móviles.
El suspense acerca de lo que pasará con la ley "kill switch" en California por fin se ha terminado. Finalmente el gobernador Jerry Brown ha dado el visto bueno para seguir adelante.
El servicio online de Sony ha sufrido un ataque DDoS por parte de un grupo hacker jihadista. Los fantasmas de la brecha de seguridad de 2011han vuelto a vagar este fin de semana.
Tras el reciente anuncio de SpaceX sobre su éxito en su última fase de financiación, el programa de cohetes reutilizables ha sufrido un grave revés tras explotar su último Falcon 9R Dev en un vuelo de prueba en Texas.
El grupo de hackers Lizard Squad parece estar creando un caos importante en EEUU y el mundo de la consolas. Tras un ataque DDOS a la Playstation Network de Sony, ha decidido atacar también a Xbox Live, pero donde parece que han cruzado ...
Una vulnerabilidad en los sistemas operativos móviles Android, Windows Phone y iOS podría ser utilizada para obtener información personal.
UPS parece ser la última compañía en EEUU de sufrir un ataque especifico cuyo objetivo son sus sistemas de punto de venta, obteniendo luego a partir de ellos los datos de las tarjetas de crédito de los clientes. El 1% de sus tiendas en ...