La mayor preocupación a nivel de empresa sería la falta de alineación entre los CISO y los ejecutivos de la empresa.

La mayor preocupación a nivel de empresa sería la falta de alineación entre los CISO y los ejecutivos de la empresa.
Al 84 % de las pequeñas y medianas emrpesas les preocupa que un ataque de ransomware afecte a su negocio, según un estudio de OpenText.
Un estudio publicado por Kroll muestra que el nivel de amenazas internas se encuentra en el más alto registrado hasta el momento.
SAE aprovecha la tecnología de aislamiento de tareas de HP para ejecutar cada sesión de acceso privilegiado dentro de su propia máquina virtual reforzada por hardware.
Actualmente solo el 9% de las pequeñas y medianas empresas españolas cuenta con un seguro contra ciberataques.
Solo un 18% de los directivos españoles afirma que sus compañías no han sufrido ciberataques en los últimos 3 años, según un estudio de PwC.
Incluye fibra de alta capacidad simétrica, cortafuegos en la nube de última generación y respaldo de radio LTE6.
La gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y endpoint centran la inversión de las organizaciones.
Pese a ello, únicamente hay un 13% de las pequeñas y medianas empresas que aun no ha implementado ninguna medida básica de seguridad TI.
8 de cada 10 compañías de dicho sector sufrieron al menos una amenaza de seguridad el año pasado, según un estudio de Hiscox.
El coste promedio de un rescate para una pequeña empresa se elevó a 139.000 dólares, un 58% más a nivel interanual.
La firma aseguradora Hiscox afirma en un estudio que en España únicamente hay un 2% de pequeñas y medianas empresas con amplios conocimientos en ciberseguridad.
Las pymes, mucho más desprotegidas que las empresas grandes, representan el 52% de la cadena de suministro, lo que puede abrir la puerta a problemas de seguridad.
Según un estudio de ThriveDX, un 58% de las organizaciones cuenta con políticas de concienciación sobre seguridad informática, pero solo un 42% involucra a los empleados activamente.
Durante el año pasado 3 de cada 4 pymes sufrió algún ciberataque, según recoge un estudio de Connect Wise.
El 37% de las pequeñas y medianas empresas sufrió este tipo de ciberataque en el último año, según datos de PwC.
El nuevo escudo contra el ransomware estará habilitado de manera predeterminada en su antivirus en algunas versiones de pago.
Los Centros de Desarrollo para Pymes de EE.UU ofrecerán programas y capacitación en ciberseguridad para los empleados de las pequeñas empresas.
Estas amenazas pueden resultar fatales contra las pymes, que en muchos casos no cuentan con recursos para recuperarse de dichos ataques.
Así lo señala un estudio realizado por la compañía tecnológica Blackberry. La cifra media de rescate por ataque de ransomware es de 2,2 millones.
El software estará disponible en otoño íntegramente, pero las empresas interesadas ya pueden solicitar probar su beta.
El 27% de las pequeñas y medianas empresas sufrió más de tres incidentes de seguridad en los últimos doce meses.
La compañía ha lanzado parches para solucionarlas e insta a las pequeñas y medianas empresas a que los instalen lo antes posible.
Aunque un 81% son monitorizadas por un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC), un 57% no opera las 24 horas del día.
Un 50% de las pymes que optaron por hacer el desembolso exigido a los ciberdelincuentes obtuvieron como resultado un segundo ataque de ransomware.
Las pequeñas y medianas empresas carecerían de conciencia y recursos para implementar este mecanismo de seguridad.
Dos de cada tres responsables de TI aseguran que estos ataques se han vuelto más difíciles debido al aumento del trabajo desde casa, según recoge una encuesta de HP.
De media en 2021 las pequeñas y medianas empresas de nuestro país invirtieron 152.000 euros en ciberseguridad.
La preocupación por la seguridad digital y la protección de los datos es un hecho a nivel mundial. El cibercrimen es moneda corriente y todos estamos expuestos a diario a los daños, sobre todo con el auge del teletrabajo y las operacio ...
En verano aumentan los ataques de ransomware, pero también puede ser una buena época para reforzar la protección de tu empresa, ante la menor carga de trabajo.