Desarrollada por exingenieros de Google y la NSA, Disconnect Search protege las palabras clave de las búsquedas, así como la dirección IP del usuario.

Desarrollada por exingenieros de Google y la NSA, Disconnect Search protege las palabras clave de las búsquedas, así como la dirección IP del usuario.
Los atacantes han accedido a los nombres de los clientes, números cifrados de tarjetas de crédito, ID de cliente de Adobe y contraseñas encriptadas.
Pinterest pedía 12 millones de dólares de multa por las actividades de un cibersquatter, pero un tribunal americano ha decidido rebajar la cantidad.
El perfeccionamiento de los buscadores ha traído un nuevo debate: el del derecho al olvido, o evitar la difusión de información que ya no es relevante. La AEPD se enfrenta a Google. Europa decidirá.
Protege tu Negocio ofrece a las empresas la protección de su entorno, datos y dispositivos, sin realizar ninguna inversión y por una cuota fija mensual.
El fallo está siendo explotado principalmente en Internet Explorer 8 y 9. Mientras prepara un parche, Microsoft ha ofrecido tres soluciones provisionales.
Principalmente infecta a dispositivos móviles Android, pero también ataca a Symbian y BlackBerry. Se han detectado casos en República Checa y Portugal.
La NSA usa ordenadores ultrarrápidos para romper los códigos de cifrado y presiona a las empresas para introducir 'puertas traseras' en sus productos.
Las nuevas políticas de privacidad de la red social incluyen el análisis facial de las fotos de perfil para ofrecer al usuario sugerencias de otras fotos en las que podría aparecer.
Kaspersky Lab presenta su informe sobre amenazas informáticas en el que se recoge que en España se registraron más de 5 millones de ataques.
Recuerda que Android copó el 79% del malware móvil en 2012 y recomienda a las autoridades federales y estatales que actualicen y parcheen sus dispositivos.
Ventanas azules, sistema lento o dirección IP en listas negra están entre los síntomas más habituales de una amenaza de malware, recogidos por Kaspersky Lab.
Este malware alcanza ya los 4,4 millones de programas. España es el país europeo que recibe más ciberataques al juego online: 94.700 ataques.
La FTC pidió a las empresas más transparencia en la recogida y uso de datos y amenazó con demandar a las compañías que cometan violaciones de la privacidad.
Android es l plataforma preferida por los atacantes: sufrió 103 amenazas, más que cualquier otro sistema operativo móvil, aunque tuvo menos vulnerabilidades.
El fallo permite a cualquier persona publicar contenido en el muro de un usuario de Facebook, aunque no sea su amigo en la red social.
Las redes de publicidad móvil se están utilizando en una herramienta para extender malware, fundamentalmente para Android, convirtiéndose en botnets.
La compañía afirma que todos los usuarios de Gmail "dan necesariamente un consentimiento tácito para el tratamiento automatizado de sus correos electrónicos".
Kim Dotcom se ha propuesto acelerar el lanzamiento de un correo encriptado tras la polémica con Lavabit y la persecución a Snowden.
En lugar de un máximo de 1.000 dólares, Google está dispuesta a pagar 5.000 dólares por detectar fallos graves en su navegador Chrome.
Master Key, que explota una vulnerabilidad en el proceso de verificación de código de las aplicaciones Android, está llamando la atención de los ciberdelincuentes.
Las apps maliciosas para Android crecen al amparo de su vulnerabilidad. El malware dirigido a la banca online también aumentó: un 29% en el segundo trimestre.
La vulnerabilidad, que afecta a los teléfonos con Windows Phone 7.8 y 8, permitiría que un hacker se hiciera con las credenciales del terminal.
Inaugurado hace dos años, el programa de recompensas de Facebook, ya ha beneficado a 329 investigadores de 51 países.
Un fallo en la manera de implementar correctamente Windows 8 por parte de algunos fabricantes deja expuestos a miles de usuarios.
Ambos buscadores han empezado a mostrar avisos cuando los usuarios acceden a contenidos de pornografía infantil, dentro de un programa del Reino Unido.
El código de la última actualización de iOS 7 apunta a un sistema de desbloqueo del teléfono a través del reconocimiento de la huella dactilar del usuario.
Cuatro rusos y un ucraniano han sido acusados de robar 160 millones de números de tarjetas de crédito y cientos de millones de dólares.
PayPal ha modificado su programa de recompensas para incluir a los a los usuarios de 14 a 17 años, que podrán optar a ellas con las cuentas de sus padres.
El malware infecta ya a más del 0,5% de los dispositivos móviles y se ha multiplicado por seis en el caso de dispositivos con Android.