Según un estudio realizado por el CSIS y McAfee, 508.000 americanos pierden sus puestos de trabajo a causa de la piratería y otros delitos informáticos.

Según un estudio realizado por el CSIS y McAfee, 508.000 americanos pierden sus puestos de trabajo a causa de la piratería y otros delitos informáticos.
McAfee e Intel presentan una solución de seguridad multidispositivo integrada en el hardware y que utiliza tecnología de reconocimiento facial y de voz.
Un investigador turco ha hackeado el portal developer.apple.com para demostrar que el sistema estaba sujeto a fugas de información.
Nuestro país escala dos puestos en el ranking de SophosLabs. España distribuye un 3,4% del spam mundial, un 0,7% más que en el primer trimestre del año.
La empresa de seguridad eslovaca quiere encontrar a los personajes y organizaciones que más han hecho por la protección en la Red en España.
De los 3.265 casos de software pirata investigados por Microsoft en el último año, la mayoría se detectaron gracias a las denuncias de los clientes.
A las pérdidas derivadas de la fuga de datos críticos, se unen los costes de reparación y prevención de nuevos ciberataques y las pérdidas no financieras.
Desde Android 1.6 el sistema operativo tiene una vulnerabilidad que permite a los atacantes convertir las aplicaciones en troyanos sin cambiar sus firmas.
Responsable de títulos tan conocidos como Assassin’s Creed, Ubisoft ha anunciado una brecha de seguridad que ha expuesto nombres, emails y contraseñas.
Un certificado digital robado a Opera Software ha servido para lanzar una campaña de spyware contra usuarios de Opera y Windows.
Facebook ha pagado 20.000 dólares por un fallo serio que podría haber permitido que un atacante secuestrara la cuenta de cualquier usuario fácilmente.
WatchGuard ha trazado los perfiles de las tres tipologías de artífices de los últimos ciberataques a escala mundial.
El borrador de anteproyecto de Código Procesal Penal según el cual la policía podría usar troyanos en sus investigaciones ha levantado la polémica. ¿Hasta qué punto se puede violar la intimidad en pos de la seguridad?
La nueva sección de Navegación Segura de Google muestra que estas webs hackeadas pero aparentemente seguras suponen un 60% de los sitios que alojan malware.
La Comisión Europea ha establecido nuevas reglas que los operadores e ISPs tendrán que seguir en caso de que los datos de sus clientes se vean comprometidos.
El abogado general del Tribunal Europeo de Justicia, Niilo Jääskinen, da la razón a Google en su conflicto con la Agencia Española de Protección de Datos.
Se ha descubierto un ramsonware que ataca a los usuarios de dispositivos basados en Android haciéndose pasar por un antivirus.
Un fallo en la herramienta “Download Your Information” ha llevado a algunos miembros de Facebook a compartir, sin querer, números de teléfopno y direcciones de email.
El regulador galo denuncia que el tratamiento de los datos personales de los usuarios de Google viola la ley francesa y le da tres meses para modificarlo.
Imitando lo que hacen empresas como Google o Mozilla, Microsoft pagará una recompensa a quienes descubran fallos de seguridad en Windows.
Se cree que Citadel robó 500 millones de dólares en todo el mundo y su creador, conocido como Aquabox, esá escondido, mientras las autoridades lo buscan.
El 40% de las pymes no cuentan con protocolos apropiados para asegurar sus datos, y un 69% no creen que una brecha de seguridad pueda impactar en el negocio.
Un estudio indica que doce de los 50 plug-ins que más se utilizan en WordPress pueden verse afectados por ataques de inyección SQL y cross-site scripting.
Tras Facebook, Microsoft y Apple, Yahoo! es la siguiente en explicar el número de solicitudes recibidas y en pedir transparencia al gobierno.
Google está creando una base de datos cruzada que impedirá encontrar estas imágenes en motores de búsqueda o a través de proveedores de hosting.
Facebook ha liberado un informe de transparencia para intentar mejorar su imagen tras el escándalo PRISM.
Yahoo! denunció a un tribunal que la petición de información sobre usuarios violaba la Cuarta Enmienda. Pero la seguridad nacional estaba por encima de todo eso.
Gartner recomienda a las organizaciones dividir los datos en dos tipos: los personales y los que no lo son, y crear políticas de privacidad separadas.
Nueve de cada diez líderes empresariales y de TI de compañías asiáticas considera que una buena elección en cuanto a tecnología mejora el crecimiento y la eficiencia.
EEUU pasa de ser el segundo país con más ordenadores infectados en 2011 hasta el puesto 19, en 2012, por la ley para romper "botnets" y Rusia se mantiene.