Se calcula que en lo que va de año, el malware para móviles ha crecido un 3.500% siendo Android el objetivo principal, por la seguridad que presenta iOS.

Se calcula que en lo que va de año, el malware para móviles ha crecido un 3.500% siendo Android el objetivo principal, por la seguridad que presenta iOS.
Google ha pedido al FBI y al fiscal general de EE.UU permiso para publicar las peticiones de información de la Agencia de Seguridad Nacional con el fin de mantener su transparencia.
Con la crisis, las pymes han reducido su inversión en seguridad y control de documentos. La principal causa de estas fugas son los errores humanos.
Eleven Paths, dirigida por Chema Alonso, tendrá un espíritu a medio camino entre startup y laboratorio de investigación.
El CEO de Google aseguró ante los accionistas que también hay smartphones con cámaras por todas partes y la gente no se asusta por ello.
¿Debo registrar en España o fuera? ¿Es mejor explotar mi propia tecnología o licenciar? Los expertos en propiedad intelectual hablaron sobre las mejores opciones de patentes en el Congreso ePyme.
Las dificultades relacionadas con los costes de backup y recovery, la falta de funcionalidad y su complejidad son las principales quejas de las pymes.
Google ha actualizado las políticas de desarrollo de sus gafas y ha insistido en su defensa de la privacidad.
Evernote, la aplicación de anotaciones disponible para internet y móviles, ha incorporado la autenticación de doble factor y otras opciones de seguridad.
Sólo debería pasar una semana entre que se descubre una vulnerabilidad y se lance el parche o envíe información que permita limitar los posibles daños, dice Google.
Navegan por la red y utilizan los dispositivos tecnológicos sin conocer sus peligros. La educación de los más jóvenes es fundamental para evitar los posibles riesgos de un nuevo estilo de vida.
Una pequeña marca azul oscura al lado del nombre pretende garantizar la autenticidad de las páginas y perfiles en Facebook de marcas y personajes públicos.
Cada año, las pymes europeas pierden millones de euros por incidencias de seguridad, causadas por errores como creer que su tamaño no interesa a los hackers.
Según los datos de BSA-The Software Alliance, 2012 registró un récord de denuncias contra compañías por el empleo de programas piratas en nuestro país.
Kinnect, que con su cámara y micrófono no perderá de vista a los jugadores de Xbox One, se ha convertido en un posible problema de privacidad.
Para Troels Oerting, director del nuevo Centro Europeo contra el Cibercrimen, el cloud facilita la labor de los ciberdelincuentes, que ofrecen el delito como un servicio.
Un grupo de expertos ha analizado la situación del mercado de la seguridad informática proponiendo cambios radicales en la manera de enfrentarse a los ciberdelincuentes.
Se ha detectado un troyano que, haciéndose pasar por un certificado de seguridad, se instala en dispositivos Android para interceptar mensajes SMS.
G Data acaba de presentar sus nuevas soluciones de seguridad que no sólo protegen el ecommerce, sino que son capaces de cerrar brechas de seguridad.
El troyano Android.Pincer.2 puede robar mensajes confidenciales o códigos para confirmar transacciones bancarias online y enviárselos a los ciberdelincuentes.
Un par de horas después de que Twitter mejorara la seguridad de sus cuentas con verificación doble, Dotcom los acusa a ellos y a Google, Facebook y otras firmas de usar su "invento" sin su permiso.
Un reciente estudio ha demostrados que las pymes son incapaces de defenderse contra una amenaza de seguridad que parta desde un dispositivo móvil.
Acacio Martín, director general de Fortinet Iberia propone el ‘sandboxing’ como herramienta clave para la lucha frente a las APTs
La Unión Europea podría considerar una propuesta que daría a las fuerzas del orden la capacidad de hackear infraestructuras y sistemas privados sospechosos.
Apple ha lanzado una actualización de seguridad que soluciona múltiples vulnerabilidades en su plataforma iTunes, tanto para Windows como para Mac OS X.
Un estudio elaborado por la empresa de investigación NSS Labs señala que Internet Explorer 10 bloquea más del 99% de las descargas maliciosas.
En 2012, el tráfico móvil de las malnets aumentó hasta representar un 2% del tráfico total de malware, y se prevé que tenga un importante impacto en 2013.
Conflictos que no derraman sangre pero tienen multitud de víctimas. Los ciberataques siembran el pánico en la red, un nuevo campo de batalla.
Anunciado a bombo y platillo hace unos meses, algunos aseguran que Google CAMP hará perder pie a las empresas de seguridad tradicionales, pero puede que eso no sea cierto.
Microsoft informa de un malware que están tentando a los usuarios de Facebook haciéndose pasar por una extensión legítima de Chrome y Firefox.