Vulnerabilidades detectadas en el software IBM SDK Java Technology Edition podrían permitir que un atacante tomara el control del sistema afectado.

Vulnerabilidades detectadas en el software IBM SDK Java Technology Edition podrían permitir que un atacante tomara el control del sistema afectado.
El fallo Día Cero detectado en Internet Explorer 8 y que permitía la ejecución remota de código ya tiene parche.
El fallo afecta a las versiones de Internet Explorer 8 para Windows XP, Vista, 7 y 8, y expone a los ordenadores afectados a la ejecución remota de código.
Subsidiaria de Intel desde agosto de 2010, McAfee anuncia la compra de la finlandesa Stonesoft por 389 millones de dólares.
Los ciberdelincuentes han encontrado un enorme espacio en el que poder trabajar, los componentes de aplicaciones, a los que muy pocas empresas prestan atención.
Los creadores de phishing parecen estar concentrando sus esfuerzos en un nuevo objetivo, las IDs de Apple, según ha detectado la empresa de seguridad Trend Micro.
China y EEUU lideran la lista, según el informe de marzo de Kaspersky. Los envíos de spam se han estabilizado, aunque aumentan los adjuntos maliciosos.
Los ciberdelincuentes podrían haber accedido a información sobre nombres, cumpleaños, direcciones de correo y contraseñas.
Un grupo de empresas privadas han formado el European Cyber Security Group (ECSG) para abordar las crecientes amenazas de la seguridad de la información en la región.
Google se ha unido a la FIDO Alliance, fundada por Lenovo o PayPal, para buscar un sistema de autenticación de la identidad online mejor que las contraseñas.
Ordenadores infectados con un malware están secuestrando cuentas de Twitter para no sólo publicar comentarios sino enlaces que llevan a páginas web maliciosas.
El ciberespionaje estuvo presente en el 20% de las brechas de seguridad estudiadas por Verizon en 2012, frente al 75% de ciberataques por motivaciones financieras.
La Oficina de Protección de Datos de Hamburgo lamenta no haber podido sancionar a Google con una cantidad mayor.
Se ha detectado una nueva familia de malware para Android, a la que se ha bautizado como “BadNews”, en 32 aplicaciones subidas a Google Play de cuatro desarrolladores diferentes.
El año pasado, las filtraciones de datos afectaron a 160 millones de personas, un 52% del total de incidentes. Los ciberataques son cada vez más sofisticados.
Vuelve a descubrirse una estafa de phishing que busca conseguir los datos personales y financieros de los usuarios. Cómo evitar ser una víctima más.
Microsoft ha incrementado la seguridad de algunos de sus servicios añadiendo la posibilidad de establecer una autenticación de doble factor.
En 2011, el 18% de los ciberataques se lanzaron contra empresas de 250 empleados o menos, un porcentaje que el año pasado ya creció hasta el 31%.
Los troyanos de acceso remoto móviles, o mRAT, se hace cada vez más sofisticados y tienen cada vez más éxito, estando presentes en uno de cada 1.000 dispositivos móviles.
Cambiar la dirección de un avión de pasajeros, hacer caer las máscaras de oxígeno o estrellarlo contra el suelo puede hacerse con un Android.
Tras detectar una vulnerabilidad en un router de Linksys el año pasado, el mismo investigador, Phil Purviance sigue detectando fallos importantes en los dispositivos de esta compañía.
El estudio muestra que de 11 millones de web buscadas por Google, sólo se detectó malware en 272, un 0,0025%. A continuación aparecen Bing, Yandex y Blekko.
Virtual, anónima, encriptada y sin controles en la transacción. Su volatilidad extrema la sitúa en el punto de mira de analistas e inversores.
Durante la conferencia de seguridad Hack in the Box un experto ha demostrado cómo hackear una cámara Canon y convertirla en un dispositivo de vigilancia.
Los expertos en seguridad alertan de que la instalación de la app en la pantalla de bienvenida de un teléfono Android puede facilitar la fuga de datos.
La segunda versión de Persona funciona ahora con Firefox OS y el correo electrónico de Yahoo. Además, el rendimiento ha mejorado y ha aumentado su velocidad.
Disponible en el mercado desde octubre de 2001, a Windows XP le queda un año de soporte, después de lo cual caerá en manos de los ciberdelincuentes.
Darkleech es un malware diseñado para servidores web Apache 2.2.2 que infecta páginas web y redirecciona a sus visitantes a otros sites.
Las ATP, lo amenazas persistentes avanzadas, siguen evolucionando, poniéndoselo cada vez más difícil a las empresas de seguridad y a los usuarios.
El SmartBus ha recorrido más de 5.000 kilómetros y 18 ciudades para mostrar a los escolares la necesidad de usar Internet y las redes sociales de forma segura y responsable.