La compañía que presentó su plataforma de seguridad Knox hace unos meses, acaba de firmar un acuerdo con Absolute que permite proteger el hardware a nivel de firmware, entre otros.

La compañía que presentó su plataforma de seguridad Knox hace unos meses, acaba de firmar un acuerdo con Absolute que permite proteger el hardware a nivel de firmware, entre otros.
Los empleados buscan la manera para superar los firewall corporativos y compartir archivos online aunque las empresas lo desaconsejes e incluso lo prohíban.
Symantec ha detectado una infección de malware que se ha extendido por cientos de aplicaciones en la tienda de aplicaciones Google Play.
Alma Whitten, responsable de privacidad de Google desde 2010, deja su puesto.
Nuevas tecnologías, como la virtualización de dispositivos móviles, cambiará el actual panorama del BYOD y cómo se gestionan los dispositivos en las empresas.
Los empleados almacenan el doble de información corporativa en dispositivos móviles personales que en los que ofrece la empresa, lo que incrementa el riesgo de pérdida de datos.
Detectado en 2009 y con una enorme capacidad de modificar su código, el malware Zeus sigue siendo el responsable del 57,9% de las botnets más conocidas.
La red social tiene acuerdos con varias compañías que recogen datos de todo tipo, desde registros en tribunales hasta transacciones en comercios, para mejorar su oferta publicitaria.
Jordi Gascón, Technical Sales Director de CA Technologies Iberia, reflexiona sobre la creciente tendencia de verificar la identidad de los usuarios y ciudadanos por parte de servicios web y administración pública.
Un bar en Seattle ya ha prohibido las Google Glasses por atentar contra la privacidad de los ciudadanos, al permitir a cualquiera grabar un vídeo de forma secreta. ¿Podrá Google vencer esta desconfianza?
Técnicas como el spam o el phishing están pasando con éxito al entorno móvil. Un estudio de Blue Coat prevé un alza de las amenazas a través de móviles en 2013.
Microsoft ha confirmado que varias cuentas de alto nivel pertenecientes a empleados de la compañía han sido hackeadas utilizando ingeniería social.
Apple acaba de lanzar otra actualización para su software iOS que, entre otras cosas, soluciona un grave fallo de seguridad descubierto el pasado mes de febrero.
Durante la conferencia de seguridad Black Hat Europe 2013, dos investigadores rusos han demostrado cómo los módem 3G y 4G pueden convertirse en armas fatales.
El interés que han despertado las gafas de realidad aumentada de Google ha puesto en marcha a los estafadores online.
Dell asegura que la mitad de sus clientes con una política BYOD (Bring Youd Own Devices) han sufrido una brecha de seguridad.
Apple ha lanzado un parche de seguridad para proteger a los usuarios de las plataformas Safari y Mac OS X de ejecuciones remotas de código.
Un estudio de IDC alerta de los problemas de seguridad derivados del uso de software falsificado. El malware tiene un impacto de 136.000 millones de dólares.
El encuentro entre el presidente y los mandamases del sector privado tendrá lugar esta tarde, sin haberse revelado la lista de asistentes.
El CIO de Google, Ben Fried, asegura que la compañía dedica "una gran cantidad de tiempo a preocuparse por la seguridad" y proteger los datos de los usuarios.
Android es el preferido de los ciberdelincuentes, que además pueden comprar cuentas certificadas de Google Play por un precio muy asequible.
Pese a los esfuerzos de Yahoo por resolver los problemas de seguridad, los hackers siguen secuestrando cuentas de correo y exigiendo dinero por desbloquearlas.
El local The 5 Point ha prohibido el uso de las Google Glass en su interior para proteger el derecho a la intimidad de sus clientes.
Medio año después de haberse alertado sobre el problema, Apple ha decidido ponerse manos a la obra para proteger a los usuarios de iOS.
Para este mes de marzo Microsoft prepara siete boletines de seguridad que solucionarán vulnerabilidades en varios de los productos de la compañía
Google ha llegado a un acuerdo con 30 estados y pagará siete millones de dólares por haber recogido datos de redes WiFi privadas mientras mapeaba calles para Street View.
Pwn2Own, uno de los concursos de hacking más conocidos, ha vuelto a repartir miles de dólares en premios por demostrar cómo algunos de los programas que más utilizamos tienen vulnerabilidades.
Un senador australiano afirma que el dispositivo de Google podría usarse para realizar vigilancia masiva y alerta sobre sus consecuencias para la privacidad.
Se ha detectado un nuevo kit de exploit de Java que se vende como servicios por 40 dóalres, diarios, 150 dólares semanales o 450 dólares al mes.
Esta herramienta española de control parental para Facebook y otras redes sociales ha cerrado su primera ronda de inversión.