Un grupo que se hace llamar GhostShell ha expuesto miles de nombres de usuarios, contraseñas y números de teléfono de estudiantes para llamar la atención sobre el estado de la educación.

Un grupo que se hace llamar GhostShell ha expuesto miles de nombres de usuarios, contraseñas y números de teléfono de estudiantes para llamar la atención sobre el estado de la educación.
“Be Aware, Be Secure” es el nombre de una campaña piloto que se lanza este mes en varios países europeos, entre ellos España, para potenciar la seguridad.
Estados y multinacionales lanzan iniciativas para aumentar el control de lo que circula por Internet, cercenando en algunos casos el derecho de los ciudadanos a la privacidad y las libertades de expresión e información
Nicholas Green, director de la empresa Kroll Ontrack, aborda en este articulo los principales retos para la recuperación de datos en los sistemas de almacenamiento más comunes.
Investigadores de seguridad han descubierto una nueva vulnerabilidad que afecta a las versiones 5, 6 y 7 de Java Standard Edition que permite a los atacantes superar las defensas de la sandbox.
Cisco lanza un total de ocho boletines de seguridad que solucionan vulnerabilidades que podrían provocar denegaciones de servicio e incluso deshabilitar la infraestructura de red.
Los ataques externos como fruto de una brecha de seguridad sufrida sólo ocurren en el 25% de las ocasiones, el resto es la pérdida, robo, o abuso, consciente o inconscientemente, de los empleados.
La red social ha dejado al descubierto mensajes privados antiguos de los usuarios en los muros o líneas temporales de otros.
Clean IT, un proyecto de la Comisión Europea para luchar contra el terrorismo online, sugiere que se filtren las conexiones a Internet de los empleados y se vigilen más las redes sociales, entre otras.
Microsoft ha lanzado una actualización de seguridad de emergencia que soluciona vulnerabilidades críticas en Internet Explorer 6, 7, 8 y 9.
Una de las novedades de iOS 6 es que Siri habla español y está más integrado con las redes sociales, pudiendo enviar tweets y publicar post en Facebook aunque el terminal esté bloqueado.
Mobile Fusion, el servicio de gestión de gestión de dispositivos móviles, o MDM, de RIM, se ha actualizado.
Un informe de G Data asegura que en los próximos años sólo se generarán unos tres millones de malware al año, pero serán más peligrosos.
La seguridad de las aplicaciones queda en entredicho tras un estudio de Forrester que recoge que una quinta parte de las empresas han perdido más de 500.000 dólares por este asunto.
Microsoft ha pedido a los usuarios que descarguen una herramienta de seguridad después de confirmar una vulnerabilidad crítica en Internet Explorer que afecta a cientos de millones de usuarios.
BYOD, o que los empleados utilicen sus dispositivos personales en el trabajo, ha llegado para quedarse. No se trata de aceptarlo o no, sino de cuándo.
Software, servicios y plataformas de seguridad basadas en la nube tirarán del carro del mercado de infraestructuras de seguridad, que este año generará 60.000 millones de dólares.
Twitter está demostrando que la seguridad le importa, y mucho. El año pasado contrató a Moxie Marlinspike y ahora ha fichado a Charlie Miller, muy conocido en concursos de seguridad como el Pwn2Own.
La presentación en abril de las gafas de Google y el interés de firmas como Apple en este tipo de tecnologías abren un futuro prometedor para la "wearable technology".
El descubrimiento ha generado una investigación más profunda que ha llevado al intento de desarticulación de la botnet Nitol, asociada a más de 500 tipos de malware.
Una vulnerabilidad sin parchear junto con un programa malicioso podría llevar a una escalada de privilegios e incluso al control completo del terminal
A Plaftorm for Good es un proyecto de una institución de seguridad online familiar que pretende ayudar a conectar y compartir a adolescentes, profesores y padres.
Si el año pasado Estados Unidos anunciaba que los ciberataques podrían considerarse como “actos de guerra”, ahora es Japón quien dice que el ciberespacio es el quinto campo de las operaciones militares.
Una compañía de software de Florida llamada BlueToad ha confirmado que la información ha sido extraída de su organización.
La compañía de Mountain View ha adquirido a VirusTotal, un escáner de malware online nacido en nuestro país.
Investigadores de SpiderLabs han encontrado un troyano que había sido infectado por un virus, dejando ambos perfectamente operativos.
Cupertino refuerza la versión de la Oficina de Investigación de Estados Unidos de que nunca tuvieron esos datos a los que habrían accedido desde Anonymous.
Según un estudio de Kaspersky Lab, el 37% de los usuarios españoles de Internet estarían preocupados porque sus datos financieros se intercepten mientras hacen compras online u operaciones bancarias.
Un grupo de hackers que se hacen llamar NullCrew ha publicado una lista de más de 400 nombres de usuarios con sus respectivas contraseñas de clientes de Sony.
Durante el segundo trimestre del año se detectaron nada menos que 1,5 millones de nuevas muestras de malware, muchas de ellas contra Android.