Google ofrece un millón de dólares en “premios” a quienes consigan inhabilitar su navegador web durante la conferencia de seguridad CanSecWest.

Google ofrece un millón de dólares en “premios” a quienes consigan inhabilitar su navegador web durante la conferencia de seguridad CanSecWest.
Un antiguo experto de seguridad de McAfee ha explotado con éxito una vulnerabilidad en un navegador móvil hasta tomar el control del dispositivo, grabar las llamadas y acceder al email.
Los smartphones se han convertido en el objeto más codiciado y los hackers los ven como una nueva fuente de información con la que hacer dinero.
Más del 60% de los usuarios han borrado a algún "amigo" en el último año y el 26% utilizan filtros entre sus contactos.
Un estudio de Javelin Strategy and Research muestra que el 62% de los encuestados asegura que no utilizan contraseña o código pin para bloquear sus dispositivos.
Más de la mitad de las empresas se plantean crear sus propias tiendad de aplicaciones corporativas dentro de sus organizaciones.
Un grupo de gigantes de Internet, Google incluido, acuerdan crear un botón para los navegadores que evite la monitorización de los pasos del usuario en la red.
El famoso encuentro de seguridad arranca el 27 de febrero y se celebrará hasta el 2 de marzo en San Francisco.
Apple y Google han firmado un protocolo de privacidad junto a Microsoft, Amazon, HP y RIM para proteger a los consumidores.
Los ataques contra aplicaciones web son las mayores amenazas a las que se enfrenta la industria, y Juniper Netwoks quiere cubrir ese hueco en su oferta con la compra de Mykonos.
El fabricante coreano ha recurrido a SAP AG para que le ayude a convertir sus teléfonos con Android en herramientas corporativas fiables.
Las aplicaciones falsas recopilaban información sensible de los terminales de los usuarios y después la enviaban a servidores remotos.
El grupo hacktivista asegura que el próximo 31 de marzo atacará los servidores de nombre de dominio para tirar la web.
La empresa de Steve Ballmer había acusado a Google de no respetar las configuraciones de privacidad e insertar cookies publicitarias en Explorer. Los de Mountain View se han defendido arremetiendo con el sistema P3P de Microsoft.
El nuevo servicio generará contraseñas difíciles de adivinar cada vez que el usuario llegue a una web que le pida crear una clave.
Mac OS X Mountain Lion, el próximo sistema operativo de Microsoft, sólo instalará programas descargados de la Mac App Store o firmados digitalmente por desarrolladores registrados en Apple.
La compañía continuó monitorizando los hábitos de navegación de usuarios de Apple que habían seleccionado la opción de bloquear ese rastreo.
Las empresas alegan riesgos para la seguridad derivados del acceso a sitios como Facebook o Twitter desde los dispositivos del trabajo.
Adobe ha parcheado siete vulnerabilidades críticas, incluido un fallo XSS sobre el que informó Google y que los hackers están explotando para lanzar ataques contra Internet Explorer.
Los primeros ataques DDoS contra redes IPv6 no son más que pruebas que los creadores de malware están realizando a la espera de las migraciones en masa hacia el nuevo protocolo de Internet.
Un error en las actualizaciones de seguridad de Forefront y Security Essentials han dejado a miles de usuarios de Explorer sin acceso al motor de búsquedas de Mountain View, al considerar que contenía malware.
Kaspersky Security for Virtualisation explorará las máquinas virtuales desplegadas en una empresa, aislando la que se vea afectada por malware para detener la infección.
El sistema de cifrado utilizado por muchos servicios online, como bancos, correo electrónicos o las compras por Internet, no es tan seguro como se pensaba.
El agujero permitía usurpar la cuenta de un usuario y utilizar su tarjeta prepago simplemente accediendo a su teléfono y cambiando el PIN.
La compañía de telecomunicaciones canadiense sufría una brecha en su seguridad desde el año 2000 que permitía a hackers chinos acceder a las direcciones IP de sus ejecutivos.
La red de microblogging empieza a utilizar la conexión HTTPS por defecto, opción que podrá ser desactivada por los usuarios cuando lo deseen.
Esta es la tercera vez que Mozilla tiene que actualizar un navegador recién lanzado por un problema de seguridad.
Se ha descubierto un servidor en el país que aloja más de 1.300 sites dedicados a la distribución de sofware malicioso para dispositivos móviles.
Un grupo de piratas chinos llamado Evil Shadow ha comprometido la seguridad de la plataforma, pudiéndose haber hecho con los datos de miles de usuarios.
Durante el tiempo que el programa de recompensas centradas en los servicios y aplicaciones web de Google ha estado funcionando la compañía ha pagado un total e 410.000 dólares.