Kaspersky XDR ayuda a las organizaciones a proteger archivos y procesos frente a amenazas avanzadas.

Kaspersky XDR ayuda a las organizaciones a proteger archivos y procesos frente a amenazas avanzadas.
El 30% de estas empresas no cuenta con copias de seguridad y el 41% no parchea las aplicaciones.
No obstante, el 64% de estas empresas afirma contar ya con un ciberseguro, según un informe de Sage.
Las pymes con entre 10 y 49 empleados ya tienen que asumir un coste medio de 23.374 euros por estos incidentes.
El porcentaje de responsables que temen un ataque en su organización ha ascendido del 68% al 76% en el último año.
Dell Technologies ofrece una serie de pasos para que las MB consigan que sus negocios sean más resilientes.
La cifra ha descendido en el último lustro. Según el análisis de Fortinet, antes era de un 22%.
El fabricante permite reducir notablemente el tiempo en el que las organizaciones se recuperan de un incidente.
Una investigación realizada por BlackFrog muestra que el 87% de los administradores TI reportaron dos o más incidentes en el último año.
Entre las nuevas características se incluyen incluyen análisis de causa-raíz (root-cause), cloud discovery, bloqueo de datos y capacitación para administradores de TI.
El 90% de los empresarios considera que una mayor concienciación de su plantilla en materia de ciberseguridad ayudará a reducir estos incidentes.
Pese a esta sensación únicamente el 43% de las organizaciones han llevado a cabo una evaluación de riesgos de sus proyectos.
Según Proofpoint, existen varios grupos APT asociados a gobiernos que apuntan específicamente contra las pequeñas y medianas empresas.
Únicamente el 28 % de las pymes de servicios financieros gestionan su seguridad internamente, el nivel más bajo de todos los sectores encuestados.
El 52% a nivel global admite haber sufrido una vulneración o filtración de datos durante el pasado año, según un estudio de Bitdefender.
Los ciberdelincuentes aseguran que tienen información personal en su poder. Además, también se están haciendo pasar por grupos de ransomware célebres.
Ambas han evolucionado Orange Security Suite para que se adapte a todas las necesidades y esté actualizada frente a las nuevas amenazas.
Muchas creen que no almacenan datos de valor online y otras ven poco probable ser víctimas de un ciberataque.
Las pequeñas y medianas empresas pueden hacer algunas cosas para evitar las intrusiones no deseadas en sus reuniones mediante videollamada.
Un 12% de las organizaciones de nuestro país espera aumentarla entre el 21% y el 50% de cara al próximo año.
Según un informe de Watch&Act, las peores valoradas en este ámbito han sido ArcelorMittal, Acerinox y Rovi.
Al 84 % de las pequeñas y medianas emrpesas les preocupa que un ataque de ransomware afecte a su negocio, según un estudio de OpenText.
Un estudio publicado por Kroll muestra que el nivel de amenazas internas se encuentra en el más alto registrado hasta el momento.
SAE aprovecha la tecnología de aislamiento de tareas de HP para ejecutar cada sesión de acceso privilegiado dentro de su propia máquina virtual reforzada por hardware.
Solo un 18% de los directivos españoles afirma que sus compañías no han sufrido ciberataques en los últimos 3 años, según un estudio de PwC.
La gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y endpoint centran la inversión de las organizaciones.
Según un estudio de ThriveDX, un 58% de las organizaciones cuenta con políticas de concienciación sobre seguridad informática, pero solo un 42% involucra a los empleados activamente.
Durante el año pasado 3 de cada 4 pymes sufrió algún ciberataque, según recoge un estudio de Connect Wise.
El 37% de las pequeñas y medianas empresas sufrió este tipo de ciberataque en el último año, según datos de PwC.
El nuevo escudo contra el ransomware estará habilitado de manera predeterminada en su antivirus en algunas versiones de pago.