Los Centros de Desarrollo para Pymes de EE.UU ofrecerán programas y capacitación en ciberseguridad para los empleados de las pequeñas empresas.

Los Centros de Desarrollo para Pymes de EE.UU ofrecerán programas y capacitación en ciberseguridad para los empleados de las pequeñas empresas.
Aunque un 81% son monitorizadas por un centro de operaciones de ciberseguridad (SOC), un 57% no opera las 24 horas del día.
Un 50% de las pymes que optaron por hacer el desembolso exigido a los ciberdelincuentes obtuvieron como resultado un segundo ataque de ransomware.
Dos de cada tres responsables de TI aseguran que estos ataques se han vuelto más difíciles debido al aumento del trabajo desde casa, según recoge una encuesta de HP.
En verano aumentan los ataques de ransomware, pero también puede ser una buena época para reforzar la protección de tu empresa, ante la menor carga de trabajo.
La suplantación de identidad, el secuestro de clics, la conducción de sesiones y la detección son las cuatro vulnerabilidades clave a las que son susceptibles las pymes en EE. UU. y Canadá .
Esta característica ya estaba disponible en Google Drive y en Gmail y resulta muy útil tanto para los usuarios de consumo como para los corporativos.
Un estudio de Cisco pone de manifiesto que uno de cada tres empleados creen que las medidas de seguridad de sus organizaciones reducen su productividad.
Las pymes suelen llevar a cabo una seguridad reactiva, pero gracias a los distribuidores o resellers pueden protegerse como lo hacen las grandes empresas.
Un estudio de CyberArk apunta a que las identidades de las máquinas se han multiplicado por 45 y ahora superan a las identidades humanas.
Un estudio realizado por CyberCatch pone de manifiesto lo crítico que resultan estas amenazas para las pequeñas y medianas empresas.
Según un estudio, el 70% carece de una herramienta de SIEM que pueda identificar y responder rápidamente a este tipo de incidentes.
Aunque el 21% afirma estar en proceso de desarrollar estrategias de ciberseguridad, en la práctica un 51% no tiene protección.
El fallo, ya solventado, tenía que ver con el proceso para el inicio de sesión y la posibilidad de redireccionar subdominios.
“La seguridad en la empresa digital: mitos y realidades”, bajo este lema se engloban todas las ponencias que formarán parte del Fórum AUSAPE, un evento que desde hace años acoge a todo el ecosistema SAP.
El nuevo Portégé Z30-E se une a la familia de PCs de gama empresarial de la compañía con el principal objetivo de la seguridad en el ámbito laboral.
La colaboración de estas dos empresas y sus soluciones de gestión de seguridad aportará a los clientes una estrategia integrada en defensa para abordar toda la superficie de ataque de una organización.
Oracle Identity SoC se centra en la gestión integral de la identidad de los usuarios combinando la analítica de datos y la inteligencia artificial.
La compañía de seguridad presente en ASLAN ha mostrado varias soluciones para ayudar a las empresas en su lucha contra el ransomware y malware avanzado.
FortiGuard AI automatiza el análisis y la detección para evolucionar a la vez que los ciberataques.
Un estudio revela que, de la gran oferta de estas apps que se encuentran en Google Play, solo 28 son capaces de proteger con eficacia un smartphone.
Cinco días ha tardato Mark Zuckerberg en pronunciarse sobre el caso de Cambridge Analytica, sus palabras y las nuevas medidas en la red social no parecen haber convencido al sistema judicial europeo.
El gasto en ciberseguridad se incrementará un 33% durante los próximos 4 años, llegando a 134.000 millones de dólares en 2022. La transformación digital y el Internet de las Cosas impulsarán este crecimiento.
La empresa de soluciones de ciberseguridad Kaspersky ha presentado una plataforma de integral que reduce el tiempo de respuesta ante ataques, así como los daños ocasionados.
La compañía recomienda seguir unas medidas básicas de seguridad para evitar que los ciberdelincuentes consigan datos personales de los usuarios a través de estos dispositivos.
España es el país europeo que más tiene que aumentar sus presupuestos de TI para alcanzar a los primeros en el ranking que son el Benelux y Portugal.
Más del 70% de los directivos españoles considera que no recibe la formación necesaria para abordar las competencias digitales más importantes en la transformación de las empresas.
A la vez que se incrementa el uso de la banca online, aumentan los ataques de los ciberdelincuentes, por eso Self Bank ha recomendado una serie de medidas tanto para empresas como para los clientes.
Coincidiendo con la celebración del Día de Internet Segura, G DATA lanza una lista con recomendaciones para protegerse de los peligros online.
La compañía de programas de protección de datos, Panda Security, ha explicado en un evento cómo sus programas abordan los distintas fases de protección de datos de las empresas para estar preparados ante la llegada del GDPR.