Pocos días después de presentar una solución de seguridad para Android el director de Trend Micro comenta públicamente que iOs, la plataforma de Apple, es más segura que la de Google.

Pocos días después de presentar una solución de seguridad para Android el director de Trend Micro comenta públicamente que iOs, la plataforma de Apple, es más segura que la de Google.
Trend Micro lanza una aplicación basada en la nube que asegura el creciente número de móviles basados en Android.
Las redes sociales, técnicas de black hat SEO, y vulnerabilidades día cero fueron las rutas más comunes para llegar a la infección.
La red social está preparando despidos que podrían mermar su fuerza del trabajo en medio millar de empleados.
Se ha encontrado una vulnerabilidad crítica en la biblioteca HTML de la versión 3.04 del gestor de contenidos.
Se trata de un sofisticado malware móvil capaz de tomar datos personales y enviarlos a servidores remotos al que se ha bautizado como `Geinimi’.
El ingente número de ataques a los sistemas germanos procedentes de China ha llevado a la administración a construir un centro de defensa electrónica para 2011.
Las amenazas se dirigirán también a servicios de geolocalización y acortadores de URLs, según asegura McAfee.
Titanium Power Up es la apuesta de Trend Micro por animar a los usuarios a jugar con la seguridad y acabar con algunas de las percepciones negativas que rodean a los productos de seguridad.
Las infecciones dirigidas a smartphones con la plataforma de Google se cuatriplicaron, mientras que las de los iPhones descendieron un 50%.
La plataforma de Google sobrepasa al iPhone en volumen de datos, aunque estos últimos están aumentando de forma rápida.
Los cibercriminales no se toman vacaciones en diciembre: echan mano de las URL cortas para enmascarar malware bajo la falsa promesa de contenidos navideños.
El 30 de noviembre se celebra el Día de la Seguridad Informática, una buena excusa para incidir una vez más en la importancia que tiene proteger nuestros sistemas y nuestra información.
El gusano Stuxnet sigue demostrando que es una gran amenaza, y no sólo para los sistemas de control industrial, el objetivo para el que fue inicialmente desarrollado.
La cantidad es ya superior a la de todos los virus creados el año pasado, aunque la mayoría tienen una vida corta.
El diseño modular que comparten ambos troyanos convierte a Ares en uno de los sucesores de Zeus, un troyano que ha infectado a cientos de miles de sistemas.
La botnet Kroxxu se ha diseñado únicamente para robar contraseñas FTP y se extiende fundamentalmente a través de páginas web infectadas.
FICOD 2010: El CTO de YouView habló a las cámaras de NetMediaEurope sobre los desafíos de la nueva televisión y las ventajas de su IPTV.
La compañía lanza una actualización de emergencia para corregir los fallos, que podrían permitir a hackers tomar el control de los equipos.
Los cibercriminales siguen teniendo éxito con técnicas como Black Hat SEO, acortadores de URL o la utilización de las redes sociales.
Casi un millón de teléfonos móviles se han visto afectados en china por un virus que roba información de contactos para cometer delito de fraude y propagarse.
Panda Cloud Internet Protection 3.2 incluye una nueva funcionalidad de control de acceso que permite a las empresas filtrar las URLs.
Desde febrero, la amenaza más repetida en el ranking de malware que elabora la empresa de seguridad G Data afectaba a los PDF. Ahora Java ocupa esa primera posición.
Eset, más conocido por sus soluciones Nod32, lanza la primera versión de su producto de seguridad para Mac OS X.
Sophos ha presentado un antivirus gratuito que los usuarios pueden instalar para detectar y bloquear malware desarrollado para el sistema operativo de Apple.
Un enlace de vídeo es el escondite escogido por un troyano que afecta a equipos Mac OS X, incluido Snow Leopard.
El gusano Prolaco está aprovechando la cercanía de Halloween para infectar los ordenadores de los usuarios con el objetivo final de tomar el control completo del equipo infectado.
El objetivo del engaño es conseguir que los usuarios se descarguen productos de seguridad falsos pensando que son Security Essentials, la oferta de seguridad gratuita de Microsoft.
Además de proteger los sistemas Mas OS, Panda Antivirus para Mac protege a los iPods, iPads e iPhones que se conecten al equipo.
La empresa de seguridad Kaspersky ha identificado una tercera variante del troyano FakePlayer SMS para Android que envía SMS con un coste de unos seis euros.