La compañía publica su informe de seguridad, que muestra una bajada en el volumen y la gravedad de vulnerabilidades y malware.

La compañía publica su informe de seguridad, que muestra una bajada en el volumen y la gravedad de vulnerabilidades y malware.
Los arrestos de la semana pasada no han minado las fuerzas de Zeus, un malware centrado en el robo de credenciales bancarias que ha afectado a millones de usuarios en todo el mundo.
Algunos expertos en seguridad concluyen que el creador del gusano Stuxnet tiene profucndos conocimientos internos de cómo funcionan los sistemas de Siemens.
Se ha descubierto una variante del troyano Zeus que busca información de los usuarios de la banca online móvil.
El autor del gusano que ha afectado a los sistemas de correo electrónico corporativos está vinculado a un proveedor móvil de Reino Unido y a la zona horaria de Oriente Medio.
El gusano “Rainbow” tomó la red de microblogging durante unas horas, provocando errores de código y tweets no autorizados por los usuarios.
Luis Corrons, director técnico de PandaLabs recorre con ITespresso las principales características de las nuevas soluciones de seguridad de la compañía y las amenazas de próxima generación.
Symantec presenta sus nuevas soluciones de seguridad Norton Antivirus y Norton Internet Security 2011, más rápidas y seguras que versiones anteriores.
El grupo de resistencia iraquí que reclama ser el responsable del virus ‘Here you have’, cuyo objetivo es conmemoras los ataques del 11S, podría estar en nuestro país.
Un estudio asegura que más del 99% del malware está dirigido a PCs con el sistema operativo de Microsoft.
Advierten de un gusano que se extiende como lo hacía la generación de los años ’90, tiempos antiguos cuando se trata del sector TIC.
Acceso remoto al PC, navegador seguro o teclado virtual son algunas de las novedades que incluyen las nuevas soluciones de seguridad 2011 de Panda Security.
Botnets, redes sociales y ataques a Mac OS X se conforman como las principales tendencias de seguridad en el segundo trimestre de este año.
La vulnerabilidad, que fue desvelada por un miembro de Google, estaría relacionada con los servicios de acortamiento de URLs para Twitter.
La red social musical de Apple se llena de mensajes fraudulentos al haber sido diseñada sin un filtro anti-spam.
Cuando se acaban de cumplir dos años del fatal accidente de Spanair que costó la vida a 154 personas y en que ahora parece que estaba involucrado un virus troyano.
Siemens ha informado sobre un virus informático bautizado como Stuxnet, diseñado para atacar los sistemas de control industrial.
Trend Micro advierte de la existencia de sofisticadas redes controladas por bandas de cibercriminales que logran millones de euros anuales por secuestrar al navegador y redirigir al usuario a publicidad patrocinada.
Consumidores y empresas en Reino Unido han perdido un millón de dólares gracias a un troyano que están infectando sus ordenadores conocido como Zeus.
Expertos en seguridad advertían ayer de lo que creían que era el primer troyano diseñado para dispositivos basados en Android y que se dedica a enviar SMS a cuentas Premium.
El informe de McAfee sobre amenazas registró seis millones de archivos infectados, distribuidos a través de USBs y anti-virus falsos.
El buscador de imágenes de Google, que ofrece enlaces asociados a fotografías relacionadas con la búsqueda del usuario, es un sistema perfecto para que los ciberdelincuentes extiendan su malware.
Los ejemplares de malware distribuidos a través de llaves de memoria USB o MP3 causaron en julio el 14,27% de las infecciones que se detectaron en España.
Un estudio sitúa a la compañía de Steve Jobs en el primer puesto de la lista de fabricantes con productos con más vulnerabilidades.
Un sistema aprovecha un agujero de seguridad del sistema operativo para propagar malware en el ordenador.
El correo no deseado se mantuvo estable en afluencia, pero aumentó el que venía acompañado de códigos maliciosos, según el informe mensual de Symantec.
Google ha actualizado su herramienta para permitirles visualizar los documentos, aunque no editarlos.
Una encuesta de Kaspersky Lab muestra que los usuarios se sienten seguros navegando por Internet a pesar de los ataques.
La firma fabricante de PCs publica una lista de diez razones por las que utilizar el sistema operativo basado en Linux.
Un 84% de los compradores digitales que han recibido intentos de fraude reconocen que no han modificado sus hábitos de consumo online.