Un año después de que apareciera el primer Conficker, el gusano se ha cebado con siete millones de ordenadores.

Un año después de que apareciera el primer Conficker, el gusano se ha cebado con siete millones de ordenadores.
Las empresas de seguridad alertan del peligro de las fechas señaladas para el envío de malware.
Convencer a los usuarios de que bajen un antivirus falso ante un peligro de amenaza es la práctica más rentable y que a más internautas ha engañado durante 2009.
Las nuevas versiones de ZoneAlarm 2010 son compatibles con Windows 7 e incorporan varias capas de seguridad que mejoran la detección.
El fabricante mantiene su gama de productos seguridad, desde el antivirus al Internet Security, que ahora son un 50% más rápidos.
Dos nuevos fallos descubiertos en el sistema operativo de Google podrían llevar a una “denegación de servicio”.
La Policía alerta a los usuarios del envío un email falsamente atribuido a la Guardia Civil con un archivo adjunto con un virus informático.
Ciberdelincuentes han lanzado un ataque de código que explota un fallo SMB V2 en Windows Vista y Windows Server 2008.
El podio de países con ordenadores más infectados se reparte entre Taiwán, Rusia y China.
El director del Conficker Working Group admite que el gusano representa una "amenaza masiva" para Internet.
La compañía de Redmond denuncia a cinco empresas responsables de banners publicitarios que escondían enlaces a webs donde se descargaba malware.
Un atacante remoto podría aprovechar errores de implementación de ciertos codecs de vídeo en VLC Media player para causar una denegación de servicio.
McAfee ha descubierto una aplicación de seguridad falsa que se disfraza de la suite antivirus de la compañía para descargarse en los sistemas de los usuarios.
La compañía se apunta a la moda netbook con una solución antivirus específica para este tipo de mini portátiles.
Trend Micro Internet Security Pro 2010 incorpora de forma gratuita una licencia para proteger el smartphone.
Kaspersky presenta su Top 20 de programas maliciosos detectados en agosto que demuestra que los delincuentes continúan aprovechándose de antiguas vulnerabilidades.
WodPress advierte de que un gusano inteligente se está extendiendo entre sus usuarios explotando una vieja vulnerabilidad.
El nuevo Zone Alarm de la compañía incorpora la posibilidad de cifrado de disco y protección de descargas.
Se han detectado varios sites que ofrece actualizaciones gratuitas al nuevo sistema operativo de Apple, que se lanza hoy, y que están infectadas con malware.
Los más afectados serán las pequeñas empresas que no cuentan con el personal apropiado y sí con tráfico en sus páginas web.
Varios investigadores afirman haber encontrado algo inusual en el mundo del malware: un virus que se centra en un entorno de desarrollo.
Trend Micro advierte de una aplicación maliciosa de Facebook que termina conduciendo a los usuarios a una página web para recoger sus credenciales.
El 52% de las nuevas amenazas sólo están activas un día, pasando después a ser inofensivas.
Los servidores del servicio de microblogging vuelven a caerse durante varios minutos por causa de una amenaza de origen desconocido.
El volumen de spam en los emails de julio de 2009 fue del 89%, con aumento ligero de los correos no deseados de tipo 419 (estafa nigeriana) y de productos.
El nuevo Virus Bulletin muestra que algunos vendedores de seguridad fallan a los usuarios que utilizan Windows Vista.
Autorun, Conficker y OnLineGames han sido los códigos maliciosos más extendidos durante el mes de julio, según ESET.
Los últimos estudios muestran que la amenaza de seguridad Auto-Run es significativamente peor que Conficker.
Tan sólo en un mes, el número de variantes detectadas ha pasado de 324, a finales de mayo de 2009, a casi 1.000 a finales de junio de 2009.
Se sospecha que Corea del Norte o sus simpatizantes pueden estar detrás de la amenaza, que ha afectado al departamento de Justicia estadounidense y la Bolsa de Nueva York, entre otros.