Una de cada 10.000 personas que reciben un correo malicioso con publicidad acaba comprando el producto, lo que es suficiente para enriquecer a los ciberdelincuentes.

Una de cada 10.000 personas que reciben un correo malicioso con publicidad acaba comprando el producto, lo que es suficiente para enriquecer a los ciberdelincuentes.
Mientras baja el spyware, crece espectacularmente el Adware, que ya supone el 17% de las nuevas amenazas.
Casi un 1% de los enlaces que se envían mediante Messenger y sistemas similares dirige a una página con contenido malicioso.
La muerte del cantante Michael Jackson y el interés que sigue despertando entre los internautas provoca una oleada de spam y malware con este reclamo.
La compañía presenta su gama de soluciones de consumo 2010 con hasta cuatro productos diferentes y un 80% de mejora en el rendimiento.
Microsoft Security Essentials, el antivirus gratuito conocido en clave como Morro, estará disponible en beta el próximo martes.
Adaptándose a los tiempos, Kaspersky adopta las últimas tecnologías, entre ellas la virtualización, en sus nuevas soluciones de seguridad.
El sistema operativo de Apple tiene una serie de errores que lo hacen vulnerable ante ataques de malware.
Parece que se acerca el momento para que el el fabricante de software lance 'Morro', antivirus gratuito para ordenadores.
La empresa de seguridad Sophos ha encontrado un gusano y un troyano desarrollados específicamente para el sistema operativo de Apple.
En lo que supone el primer boletín de seguridad programado de Adobe la compañía soluciona hasta 13 vulnerabilidades de Reader y Acrobat.
El mes que viene llegará a las tiendas la nueva gama de productos de seguridad de la compañía con una sorpresa, un antivirus específico para netbooks.
Pedro Bustamante, director de investigación de Panda Security habla con NetMediaEurope sobre Panda Cloud Antivirus y las nuevas soluciones de seguridad que están a punto de llegar al mercado.
Esta es la primera vez que los ciberdelincuentes están haciendo uso de Twitter con fines económicos.
Un informe realizado por Panda Security ha detectado que las compañías españolas son las más afectadas por virus informáticos, sólo superadas por China.
Todos aquellos usuarios que deseen colaborar como 'testers' de producto podrán ser premiados con cheques regalo de Amazon por valor de 200 euros.
Los expertos advierten de que una epidemia de virus y estafas móviles podría estar a la vuelta de la esquina.
Tecnología anti-rootkit y compatibilidad con navegadores alternativos son algunas de las mejoras que incorpora la nueva versión de esta herramienta gratuita.
El gusano sigue activo pese a las advertencias de las compañías de seguridad y las herramientas lanzadas para eliminarlo.
El software, que apareció por primera vez el 24 de abril, se extiende tan rápido como para añadir varios cientos de nuevos bots cada hora
Coincidiendo con el lanzamiento oficial de la Release candidate la empresa de seguridad Kaspersky anuncia su apoyo al próximo sistema operativo de Microsoft.
'Panda Cloud Antivirus' ofrece un nuevo modelo de protección reduciendo en un 50% el consumo de los recursos del ordenador.
Los spammers explotan la preocupación de los internautas hacia esta desconocida y mortal enfermedad para bombardear con spam y mandar virus informáticos.
Aunque no ha sido un gusano excesivamente dañino, cualquier estudio sobre su impacto debería tener en cuenta el tiempo, recursos y energía que se le han dedicado.
La multiplicación del troyano 'Pirate' para los sistemas MacOS X ha dado lugar a la formación de un botnet, según los investigadores
El año pasado se produjo otro increíble aumento del software malicioso, con más de 1,6 millones de nuevas amenazas.
La empresa de seguridad F-Secure advierte de una posible epidemia de spam a través de mensajes de texto o SMS.
El 85% de correos que se enviaron en el mundo en el mes de marzo fue malicioso, según la firma MXLogic.
Aunque los expertos hablan de entre dos y cuatro millones de ordenadores afectados, las cifras de IBM son bastante superiores.
Enviando mensajes con virus a ordenadores de embajadas y administraciones de gobiernos de 103 países, hackers con base en China podrían haber controlado 1.300 equipos durante varios meses.