Trojan.PWS.ChromeInject.A, que se registra como ‘Greasemonkey’ en el sistema de archivos de Firefox, colecciona contraseñas de los sitios de banca.

Trojan.PWS.ChromeInject.A, que se registra como ‘Greasemonkey’ en el sistema de archivos de Firefox, colecciona contraseñas de los sitios de banca.
La gran mayoría de usuarios navega por internet con ordenadores que tienen algún programa sin actualizar a la última versión, con vulnerabilidades que podrían ser utilizadas para comprometer el equipo.
No, Apple no está admitiendo que el sistema operativo Mac sea inseguro, aunque reconoce que los usuarios de Mac son vulnerables a las aplicaciones web.
Un scam es un mensaje de correo electrónico que busca convencer a quien lo recibe de realizar alguna acción que no es provechosa más que para el remitente.
Los ciberdelincuentes aprovechan el gran interés que despierta la película entre los más jóvenes para esconder malware como archivos legítimos
Según Trend Micro, el próximo lunes, 24 de noviembre, podría ser el peor día del año en lo que a ataques informáticos se refiere.
Llamado en clave Morro, la nueva oferta estará disponible en la segunda mitad de 2009 y protegerá al usuario frente a virus, spyware, rootkits y troyanos.
Después del éxito de la versión inglesa y haberse traducido a otros idiomas, como el japonés o el alemán, AVG anuncia AVG Free 8.0 en nuestro idioma.
PandaLabs ha detectado un nuevo gusano, Boface.G, que se está propagando entre los usuarios de las redes sociales Facebook y MySpace.
Los cibercriminales aprovechan el interés en las eleeciones para atraer a los usuarios con descargas cuyo contenido es malicioso, según han revelado expertos de McAfee.
PandaLabs presenta un listado con los ejemplares de malware más terroríficos para la noche de Halloween.
Sólo el 5,77% de los emails son lícitos y el resto contenían malware, según datos de PandaLabs correspondientes al tercer trimestre del año.
La compañía invertirá 450.000 dólares en crear el primer laboratorio de identificación de productos piratas en Latinoamérica.
Los virus troyanos, distribuidos normalmente a través de correos electrónicos, ocupan el segundo lugar con un 24,6%, seguido de los ‘downloader’ y los ‘adware’.
El problema se seguridad procede de una página web donde se anuncia un antivirus para la plataforma de Apple que podría ser falso.
Se trata de una acción para conseguir los datos bancarios de los internautas, ya que tras el aviso de infección lleva al usuario a páginas de venta de falsos antivirus.
El último estudio de Fortinet pone de manifiesto el devastador ataque del troyano RogueSecurity y sus variantes.
Cada vez son más los equipos informáticos infectados con virus, según el primer informe del Grupo de Análisis y Estudio de la Seguridad de la Información y la e-Confianza, del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación.
Siete de cada 10 administradores de redes confirman en la necesidad de un mayor control de los navegadores web, afirma Sophos.
Las últimas investigaciones de McAfee señalan a Brad Pitt como la celebridad con más riesgo para buscar por Internet.
La NASA ha confirmado que los ordenadores que llegaron a la Estación Espacial Internacional se vieron afectados por un virus.
Un hacker ha estado robando los datos personales y números de tarjetas de crédito de todos los clientes de la cadena hotelera Best Western en Europa desde 2007.
Panda Software advierte que los programas BitRoll-5.0.0.0 y Torrent101-4.5.0.0 ser están utilizando para instalar malware en los ordenadores de los usuarios.
Desde Hispasec advierten de un troyano que afectaba a archivos multimedia con una técnica de infección no vista hasta el momento.
Un informe realizado por Commtouch y PandaLabs durante el segundo trimestre del año detecta un incremento de los ordenadores zombie en todo el mundo.
El 63 por ciento de los archivos P2P relacionados con videojuegos está infectado con malware.
Quizá preparando las Olimpiadas o porque nos relajamos en vacaciones, julio ha sido el mes del malware, como las rebajas.
Un nuevo mensaje de spam intenta hacer caer en la trampa a los usuarios que utilizan el último navegador de Microsoft.
La semana pasada se alertaba de un virus que utiliza las redes sociales de Facebook y MySpace para propagarse.
A pesar de haber descendido en los últimos meses, cerca de 150.000 millones de mensajes de spam se envían cada día.