Los problemas de seguridad llegan a ser uno de los principales motivos por lo que los usuarios se compran un nuevo ordenador.

Los problemas de seguridad llegan a ser uno de los principales motivos por lo que los usuarios se compran un nuevo ordenador.
Boface.A utiliza las redes sociales para propagarse mediante comentarios que parecen vídeos de YouTube, pero que llevan al usuario a webs infectadas.
Según IBM, fue el país que mayor número de servidores que envían correos fraudulentos registró durante los primeros seis meses de 2008.
David Sancho, experto en seguridad de Trend Micro, asegura en una entrevista que España tiene cada vez más riesgo de infecciones y que el correo electrónico ya no es la fuente de virus más peligrosa.
En los últimos años ha crecido el malware diseñado para Linux, infectando gran cantidad de ordenadores y servidores con este sistema operativo.
El creciente número de usuarios Mac ha impulsado a los hackers a buscar formas de atacar estos equipos.
Un correo electrónico anunciando un falso accidente del piloto de Fórmula 1 está siendo utilizado para distribuir un virus diseñado para robar datos bancarios.
El portal de la agencia tributaria lituano recibió miles de peticiones desde servidores localizados en Rumanía que colapsaron el servicio aunque sin causar ningún daño.
'Pagar un rescate' para recuperar los datos del equipo o la notificación de la falsa muerte de Fidel Castro, son algunas de las consecuencias de infectar nuestro equipo con códigos maliciosos pintorescos.
Un ciudadano estadounidense ha sido condenado a 30 meses de prisión y penado con una multa de 180.000 dólares por enviar correos electrónicos no deseados.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) alerta de que el verano es el momento favorito por los hackers para asaltar a sus cibervíctimas.
Turquía es el país en el que más ordenadores son utilizados por los cibercriminales para enviar spam y otro tipo de amenazas al resto del mundo.
El último informe de G DATA apunta que ya se han registrado este año el mismo número de creaciones de infecciones de seguridad que en todo el 2007.
Al navegar por la web sin la protección adecuada corremos el riesgo de recibir una media de 70 correos basura al día, según los datos de un experimento llevado a cabo McAfee con 50 voluntarios de todo el mundo.
Páginas de juegos como SingStar Pop y God of War se encuentran entre las afectadas. Mientras tanto, Wii vuelve a superar a la plataforma de Sony en ventas en Japón.
La empresa española se ha convertido en una multinacional consolidada mediante filiales y franquicias, con presencia local en más de 56 países.
El 51% de los puestos de trabajo no tienen instalado cortafuegos, y el 15%, no actualizan su antivirus, según Sophos.
Más de dos millones de ordenadores se han visto libres de los troyanos diseñados para robar passwords gracias a una actualización automática de Windows.
Al menos dos firmas de seguridad han advertido de un troyano que aprovecha viejas vulnerabilidades en Mac OS X.
Las organizaciones de seguridad advierten de un nuevo ataque que utiliza los próximos Juegos Olímpicos de China para transmitir una variante de Storm.
Media Breakaway tendrá que pagar 6 millones de dólares por bombardear con spam a los usuarios de MySpace a través de esta red social.
El .hk de Hong Kong ocupa el primer lugar por delante de otros como el .cn de China o el .ph de Filipinas.
El número de códigos maliciosos creados para robar los datos de usuario y contraseña aumentó espectacularmente en mayo.
Con el disquete en desuso, las memorias USB han tomado el relevo como portadoras de una nueva generación de malware.
En el primer trimestre de 2008 se han descubierto unas 15.000 páginas contaminadas al día, el triple que en el mismo período de 2007.
Los criminales han puesto su mirada en Europa debido a sus veloces conexiones ADSL y el buen parqué de PCs.
La compañía ha publicado varias actualizaciones para diferentes paquetes que solucionan diversos problemas de seguridad.
RSA ha desvelado la nueva técnica utilizada por el grupo de piratas informáticos "Rock Phish" para robar millones a entidades financieras.
La compañía acaba de anunciar el lanzamiento de una versión gratuita de su antivirus, bautizada como AVG Anti-Virus Free 8.0.
Según Kaspersky Lab este año no sólo habrá un aumento exponencial en la cantidad de antivirus sino también un perfeccionamiento en su calidad.