Descubren un sistema para hackear los microcontroladores de las tarjetas SD, instalando un malware que intercepta los datos privados de los que las usan.

Descubren un sistema para hackear los microcontroladores de las tarjetas SD, instalando un malware que intercepta los datos privados de los que las usan.
La Agencia de Seguridad podría haber interceptado equipos de almacenamiento de Seagate y Samsung, equipos de redes de Cisco y Huawei y portátiles de Dell.
Los ciberdelincuentes instalan un programa malicioso que roba los datos de las tarjetas de crédito que pasan por los terminales TPV de las tiendas.
A lo largo de la historia del hacking, un término acuñado en los años 60, ha habido grandes personalidades que han sabido dejar su nombre a la posteridad.
El 100% de las aplicaciones de pago de Android ha sufrido ataques de hackers. Esto hace a los dispositivos móviles más vulnerables a las manipulaciones.
SpiderLabs descubrió las contraseñas en un servidor usado para controlar la red de ordenadores Pony Botnet. Hay afectadas más de 90.000 web de todo el mundo.
Esta plataforma incluye nuevas características que ayudan a las pymes a protegerse de las amenazas de seguridad más modernas y sofisticadas de una manera sencilla.
El 16% de las webs maliciosas trata de tecnologías de la información, mientras que el 13,4% está dedicado a pornografía y el 11,5% son páginas de empresas.
Con SmallBusiness Security, G Data ha buscado la manera de ofrecer un programa que sea económico, fácil de usar y de confianza para proteger a las pequeñas y medianas empresas. [Publirreportaje]
Principalmente infecta a dispositivos móviles Android, pero también ataca a Symbian y BlackBerry. Se han detectado casos en República Checa y Portugal.
Kaspersky Lab presenta su informe sobre amenazas informáticas en el que se recoge que en España se registraron más de 5 millones de ataques.
Recuerda que Android copó el 79% del malware móvil en 2012 y recomienda a las autoridades federales y estatales que actualicen y parcheen sus dispositivos.
Este malware alcanza ya los 4,4 millones de programas. España es el país europeo que recibe más ciberataques al juego online: 94.700 ataques.
Android es l plataforma preferida por los atacantes: sufrió 103 amenazas, más que cualquier otro sistema operativo móvil, aunque tuvo menos vulnerabilidades.
Master Key, que explota una vulnerabilidad en el proceso de verificación de código de las aplicaciones Android, está llamando la atención de los ciberdelincuentes.
Las apps maliciosas para Android crecen al amparo de su vulnerabilidad. El malware dirigido a la banca online también aumentó: un 29% en el segundo trimestre.
El malware infecta ya a más del 0,5% de los dispositivos móviles y se ha multiplicado por seis en el caso de dispositivos con Android.
Un investigador turco ha hackeado el portal developer.apple.com para demostrar que el sistema estaba sujeto a fugas de información.
Nuestro país escala dos puestos en el ranking de SophosLabs. España distribuye un 3,4% del spam mundial, un 0,7% más que en el primer trimestre del año.
WatchGuard ha trazado los perfiles de las tres tipologías de artífices de los últimos ciberataques a escala mundial.
El borrador de anteproyecto de Código Procesal Penal según el cual la policía podría usar troyanos en sus investigaciones ha levantado la polémica. ¿Hasta qué punto se puede violar la intimidad en pos de la seguridad?
La nueva sección de Navegación Segura de Google muestra que estas webs hackeadas pero aparentemente seguras suponen un 60% de los sitios que alojan malware.
Se ha descubierto un ramsonware que ataca a los usuarios de dispositivos basados en Android haciéndose pasar por un antivirus.
Se cree que Citadel robó 500 millones de dólares en todo el mundo y su creador, conocido como Aquabox, esá escondido, mientras las autoridades lo buscan.
EEUU pasa de ser el segundo país con más ordenadores infectados en 2011 hasta el puesto 19, en 2012, por la ley para romper "botnets" y Rusia se mantiene.
Se calcula que en lo que va de año, el malware para móviles ha crecido un 3.500% siendo Android el objetivo principal, por la seguridad que presenta iOS.
Se ha detectado un troyano que, haciéndose pasar por un certificado de seguridad, se instala en dispositivos Android para interceptar mensajes SMS.
El troyano Android.Pincer.2 puede robar mensajes confidenciales o códigos para confirmar transacciones bancarias online y enviárselos a los ciberdelincuentes.
En 2012, el tráfico móvil de las malnets aumentó hasta representar un 2% del tráfico total de malware, y se prevé que tenga un importante impacto en 2013.
Conflictos que no derraman sangre pero tienen multitud de víctimas. Los ciberataques siembran el pánico en la red, un nuevo campo de batalla.