La existencia de malware para Mac OS es mínima si se compara con otros sistemas operativos, pero los ciberdelincuentes no olvidan la plataforma de Apple.

La existencia de malware para Mac OS es mínima si se compara con otros sistemas operativos, pero los ciberdelincuentes no olvidan la plataforma de Apple.
Programadores con experiencia que han utilizado lenguajes ‘arcaicos’ podrían ser los responsables de Duqu, un troyano descubierto en 2011 que trae de cabeza a la industria.
Los escritores de malware, que parecían centrados en Windows de 32-bit, están adaptando sus creaciones para que también funcionen en sistemas de 64-bit.
La novedad es que los anteriores intentos de crear malware para banca móvil se habían basado en ser capaces de infectar primero el ordenador del usuario.
La popularidad de la red social de imágenes ya ha atraído a los hackers. Su último invento es distribuir correo basura en la plataforma mediante cupones de descuento de tiendas de ropa falsos.
Norton 360v6 llega con más capacidad de almacenamiento online, funciones en la nube y un nuevo compañero multiplataforma, Norton 360 Everywhere.
Symantec alerta del aumento del malware móvil difundido a través de la red de microblogging mediante URLs acortadas.
Kaspersky ha pedido a la comunidad de programadores que se unan para identificar el lenguaje de programación utilizado en el troyano Duqu, descubierto en septiembre de 2011.
Los smartphones se han convertido en el objeto más codiciado y los hackers los ven como una nueva fuente de información con la que hacer dinero.
Un error en las actualizaciones de seguridad de Forefront y Security Essentials han dejado a miles de usuarios de Explorer sin acceso al motor de búsquedas de Mountain View, al considerar que contenía malware.
Se ha descubierto un servidor en el país que aloja más de 1.300 sites dedicados a la distribución de sofware malicioso para dispositivos móviles.
Las técnicas polimórficas, presentes desde hace años en el mundo del PC, acaban de aparecen en el de los dispositivos móviles, demostrando el creciente interés que para los hackers tienen los smartphones.
Comprueba si eres uno de los 70 ganadores que han conseguido uno de los productos del Calendario de Adviento de NetMediaEurope.
La empresa de seguridad Symantec ha descubierto una de las mayores amenazas de malware para dispositivos Android que compromete los datos del terminal y realiza tareas sin consentimiento.
El año pasado crecieron las amenazas de seguridad para Apple, aunque siguen estando por debajo de las que afectan a los ordenadores basados en Windows.
La empresa de seguridad Symantec ha descubierto dos nuevos malware para Android, uno que afecta a una serie de juegos y otro que explota el asunto Carrier IQ y manda SMS a números premium.
Inicialmente desarrollado como malware financiero, Rammit está demostrando tener más éxito en Facebook, donde ha robado las credenciales de decenas de miles de usuarios.
La firma estaría desarrollando este mecanismo de defensa activo para proteger la seguridad nacional de su país, Japón.
Además, el malware se volverá más sofisticado, habrá ataques contra objetivos específicos y un aumento del phishing y los troyanos bancarios.
Siete expertos de seguridad analizan con ITespresso cuál ha sido la amenaza de seguridad de este año, qué nos depara 2012 en seguridad, cómo ha cambiado la actitud de los hackers o dónde encaja el hacktivismo.
En la primera mitad de 2011 se han descubierto más de 400 aplicaciones Android infectadas y más de un millón de usuarios se han visto comprometidos por malware para el sistema operativo de Google.
Los dispositivos con Windows Phone son susceptibles de un ataque de denegación de servicio que desactiva la posibilidad de enviar mensajes.
El malware, conocido como RuFraud, envía mensajes de texto a números premium y se hace pasar por juegos tan populares como Angry Birds o Need for Speed.
Aunque ahora contabilizan el 70% del correo electrónico mundial, hace tres años el porcentaje de spam era del 90%.
Aunque Bitdefender Mobile Security promete explorar las aplicaciones y páginas web a las que se accede, o incluso bloquear el terminal de forma remota, nada puede hacer frente a Carrier IQ.
Los responsables de Duqu han comprometido mayoritariamente servidores basados en CentOS, una distribución de Linux, para crear su infraestructura de comando y control del malware.
El fabricante tilda de “sensacionalista” un estudio que afirma que los hackers pueden hacer arder algunos modelos de LaserJetde de forma remota mediante una vulnerabilidad.
El virus, que se hace pasar por la Policía Española invita a pagar multas de cien euros a los usuarios, a los que acusa de visitar páginas pedófilas.
Eset Mobile Security para Android incorpora funciones antimalware y antirrobo que permiten no sólo localizar el terminal perdido, sino bloquearlo o borrar toda su información de forma remota, además de bloquear llamadas.
El último informe de la empresa de seguridad McAfee advierte de los peligros que rodean a Android y que a finales de año habrá 75 millones de muestras únicas de malware.