El lector electrónico de Sony destaca por su ligereza, su batería de larga duración y su elegante diseño.

El lector electrónico de Sony destaca por su ligereza, su batería de larga duración y su elegante diseño.
Ramón Abad, responsable de la unidad de consumo de AMD, explica qué son las APU, los últimos chips de la compañía que muestra en el vídeo, así como sus ventajas.
Cryptography Research, o CRI, posee y licencia tecnología de seguridad y protección de contenido y se servicios financieros, que serán integrados en los productos de Rambus.
El nuevo chip de VIA es un 21% más eficiente desde el punto de vista energético que otros productos de la competencia, y es ideal para su uso en ordenadores, portátiles y mini servidores.
La compra de Icer permitirá a Nividia integrar en sus procesadores Tegra para móviles capacidades de conectividad a redes móviles.
La empresa de investigación de mercado IDC asegura que ARM tendrá el 15% del mercado de procesadores dentro de cuatro años.
La compañía asiática estaría construyendo una potente tableta con procesador de cuádruple núcleo que podría estar lista este verano.
El primer smartphone con chip de doble núcleo es un dispositivo rápido y potente, con su pantalla como aspecto que más flojea.
Phenom II X4 980 Black Edition es un procesador de cuatro núcleos que funciona a 3,7GHz y cuenta con una memoria caché de 6MB de nivel L3.
El acuerdo con ARM dará a LG la propiedad intelectual necesaria para fabricar su propio chip para smartphones y tablets.
La especificación USB 3.0 ha tardado en despegar, pero ahora empieza a incluirse en todo tipo de dispositivos, especialmente en discos duros.
El fabricante de chips afirma que trabaja para portar Android 3.0 a la arquitectura x86.
Un mando universal sin botones que permite controlar hasta 13 funciones por arte de magia y de la tecnología de infrarrojos.
Eloy Fustero, director de marketing y desarrollo de negocio de Qualcomm, nos cuenta en esta entrevista las claves de Snapdragon, el procesador encontrado en muchos smartphones.
La demanda de dispositivos móviles como smartphones y tablets, junto con la sustitución de nuevo equipo está generando un incremento de los pedidos de chips, afirma la SIA.
Cada uno de los componentes de Snapdragon, el procesador utilizado en la mayoría de los smartphones y en algunos tablets, se desarrolla pensando en la integración.
El chip de Intel de próxima generación para netbooks, llamado en clave Cedar Trail, entrará en competición directa con ARM cuando llegue al mercado el próximo año.
La consultora IDC estima que durante 2010 se habrían ingresado 3.300 millones de dólares por los semiconductores de estos dispositivos.
Los que se adentran por primera vez en el mundo de los navegadores encontrarán su facilidad de uso y amplitud de opciones como sus principales ventajas.
La nueva línea de procesadores Xeon E7 está formada por chips con entre seis y diez núcleos, está dividida en tres familias, E7-2800, E7-4800 y E7-8800.
National aportará unos 12.000 productos analógicos a la oferta conjunta y se convertirá en parte de segmento analógico de TI.
Las nuevas APUs de AMD Fusion han permitido a la compañía entrar en nuevos segmentos de negocio, como los tablets, y pensar incluso en el mercado de smartphones.
Los datos de IHS iSuppli muestran que en 2010 se recuperó el mercado de chips, que creció un 25% frente a la caída del 6% del año anterior.
Fácil de usar, económico y muy útil para personas mayores y dependientes.
Oracle sigue los pasos de Microsot y Red Hat y suspende el desarrollo para Itanoium, un microprocesador que Intel asegura que se acerca a su fin.
La compra de Silicon Hive dará a Intel más opciones en el mercado de procesadores para dispositivos móviles y smartphones, un mercado dominado actualmente por Intel.
Además de seguir jugando con el diseño, Parrot no deja de incorporar novedades técnicas a sus marcos digitales, creando nuevas categorías de producto.
Intel incrementa su apuesta por los microservidores, un segmento del mercado que representa el 10% del gobal.
Sin determinar cuándo estarán disponibles, la empresa Caldeza planea crear chips de cuatro núcleos basados en el diseño Cortex A9 de ARM para el mercado de servidores.
Aunque son pocas las fábricas afectadas por el terremoto que sacudió Japón la semana pasada, las líneas de transporte podrían retrasar el envío de material fuera del país.