Los resultados de la compañía han superado las previsiones de los analistas.

Los resultados de la compañía han superado las previsiones de los analistas.
Las compañías líderes representaron 104.300 millones de dólares, un tercio del total de este mercado.
ARM e IBM han anunciado un acuerdo que extiende su colaboración en tecnologías avanzadas de semiconductores que permitan el rápido desarrollo de la próxima generación de productos móviles.
La compra de Micron de una parte de Inotera Memories prevé movimientos de consolidación en el mercado de chips de memoria.
Un práctico ereader de fabricación española con una relación calidad-precio muy aceptable.
IBM y Samsung planean investigar en nuevos materiales de chips y buscar mejoras de la tecnología de fabricación para desarrollar nuevos productos más eficientes.
Intel tendrá acceso a las patentes de Nvidia mientras pague al fabricante de chips gráficos 1.500 millones de dólares por cuotas de licencias como parte de un acuerdo de seis años.
Proyect Denver es el nombre de un acuerdo firmado entre Nvidia y ARM que permitirá a la primera ampliar su alcance en el mercado de CPUs.
El fabricante de chips para comunicaciones Broadcom, que en septiembre lanzó sus primeros controladores para Linux, aumenta su apuesta por el sistema operativo de código abierto.
El fabricante de procesadores muestra sus primeras reacciones tras conocerse que Windows 8 se basará en una tecnología de chips de su rival ARM.
Las nuevas APUs Zacate y Ontario mejorarán las capacidades gráficas de portátiles y netbooks.
Más tamaño de pantalla y una mejora sustancial de la cámara para fotos y vídeo suponen las principales novedades de esta actualización del Desire.
La compañía mostrará ‘Sandy Bridge’, su actualización de estos chips para portátiles y sobremesa, durante el CES de Las Vegas.
Con diferentes tecnologías de etiquetado, compatible con todos los formatos de CD y DVD y muchas opciones de diseño, la Lite-On eNAU608 se convierte en todo un referente del mercado de grabadoras externas.
El fabricante de productos electrónicos intentará comprar una antigua línea de producción de chips vendida a Toshiba con el objetivo de mejorar sus sensores CMOS.
La última apuesta de Western Digital para el mercado de reproductores multimedia destaca por su tamaño compacto, amplias posibilidades y un renovado interfaz de usuario.
El incremento de la demanda durante este año ha llevado al mercado de semiconductores a facturar la cifra de 300.000 millones de dólares.
Sandy Bridge se estrenará en enero con procesadores de cuatro núcleos, a los que seguirán, en febrero, los de doble núcleo.
El primer smartphone Android de marca propia ZTE es un teléfono aceptable, pero que no se puede incluir en la gama alta.
El fabricante de chips para smartphones se ha visto obligada a permitir a otras empresas coreanas el desarrollo software para sus procesadores.
Las mejoras de las capacidades gráficas de Sandy Bridge han llevado a Apple a eliminar las GPUs de Nvidia de algunos de sus modelos.
Una impresora compacta ideal para la oficina que alcanza velocidades de 31 ppm en blanco y negro y 23 ppm en color.
El fabricante de procesadores ha creado una área específica para netbooks y tablets que será gestionada por Douglas Davis.
Los chips de doble núcleo serán un estándar en los dispositivos portátiles el próximo año, y los de cuatro núcleos lo serán muy pronto.
El atractivo ereader gana en agilidad de uso con la inclusión de una interfaz táctil.
Aunque inicialmente la próxima arquitectura de AMD, Bobcat, está pensada para dispositivos móviles y ultraportátiles, la compañía no se cierra al mercado de servidores para entornos cloud.
Con una capacidad de 1TB e interfaz USB 3.0, el Iomega eGo Portable HardDrive añade además una suite de herramientas de seguridad y copias de seguridad muy fáciles de utilizar.
La serie E600C de procesadores configurables Atom, que son los nuevos chips creados con Altera, estarán disponibles a primeros de 2011.
La próxima generación de procesadores de ARM soportará la informática de 64-bit, lo que permitirá utilizarlos en aplicaciones que necesitan utilizar más memoria.
Tras el estallido de la burbuja de las ‘puntocom’ los accionistas del fabricante de chips alemán Infineon Technologies no habían recibido dividendos.