Un año más, y ya van 20, Intel ocupa la primera posición como principal fabricante de procesadores del mundo.

Un año más, y ya van 20, Intel ocupa la primera posición como principal fabricante de procesadores del mundo.
Este ratón escáner de LG ofrece una resolución de más de 320 ppp, comparte lo escaneado con las redes sociales y convierte el texto a editable gracias al OCR integrado.
Un grupo de desarrolladores voluntarios han creado el proyecto Android-x86.org, en el que trabajan para que Android 4.0, por el momento sólo disponible para ARM, pueda portarse a los procesadores x86.
Probamos el primer teléfono Nokia con sistema operativo Windows Phone que ha llegado al mercado.
La compañía coreana asegura que el Samsung Exynos 5250 de doble núcleo duplica el rendimiento del anterior y multiplica por cuatro las capacidades gráficas.
El tablet más pequeño del mercado tiene pantalla de 4,3 pulgadas, una memoria interna de 8GB y Android 2.3 Gingerbread como sistema operativo.
Intel revive su marca Pentium y ofrece el nuevo 350 de doble núcleo, con una velocidad de 1,2GHz y 3MB de caché, para servidores de gama baja.
La nueva línea de procesadores Opteron 6200 sustituyen a la familia Opteron 6100 con la ventaja de que sus sockets son compatibles, lo que permite a los fabricantes actualizar sus sistemas sin grandes costes.
HP estaría pagándole a Intel para continuar produciendo procesadores Itanium y hacer creer al mercado que "el microprocesador muerto todavía vive".
Los próximos Snapdragon, diseñados por funcionar con Windows 8, estarán en tablets durante la segunda mitad de 2012.
El motor de la informática moderna nació hace casi medio siglo de la mano de Intel, y un poco por accidente.
Intel quiere conseguir un superordenador a nivel exaescala para 2018 mientras crear chips para servidores cada vez más eficientes.
Intel ha incrementado su familia de procesadores Core i7 son dos nuevos miembros, el Core i7-3960X y 3930K, que ofrecerán velocidades de 3,2GHz y 3,3GHz respectivamente
El Barcelona Supercomputing Center ha presentado el Proyecto Mont-Blanc para crear un superordenador muy eficiente gracias a la utilización de GPU y CPUs basadas en diseños de ARM y fabricadas por Nvidia.
Intel está trabajando en una nueva familia de procesadores desarrollada especialmente para tablets que estaría disponible para 2012.
AMD ha actualizado su oferta de procesadores para servidores con modelos de la arquitectura Bulldozer, como el Opteron 6200 Interlagos y el 4200 Valencia.
Los primeros smartphones que integrarán el nuevo chip gráfico Mali-T658 de ARM no llegarán al mercado hasta 2015.
Un portátil con piel de netbook que esconde un equipo potente y profesional.
Con cinco núcleos, el Tegra 3 será capaz de ofrecer ahorros de energía del 61% al tiempo que ofrece tres veces el rendimiento de su antecesor, el Tegra 3.
Con amplias opciones de conectividad (Bluetooth 3.0 o NFC), la última versión de Symbian, Belle, y una cámara de ocho megas, el Nokia 701 se convierte en una buena opción de compra.
La familia de procesadores Sandy Bridge de Intel y Fusion de AMD ganan terreno en el mercado de chips, según IDC.
En su cuarto trimestre fiscal la empresa de semiconductores ha obtenido unos ingresos de 4.120 millones de dólares.
La venture proporcionará los chips para la próxima generación de dispositivos de la finlandesa.
Con un tamaño de pantalla de diez pulgadas y basado en Android 3.1 Honeycomb, el Archos 101G9 destaca por su precio y la posibilidad de tener un disco duro de 250GB.
Project Moonshot es el nuevo programa creado por HP y Calxeda para la fabricación de servidores basados en los diseños de chips de ARM, que la semana pasada saltaron a los 64-bit.
La nueva arquitectura de chip ARMv8 permitirá a la compañía enfrentarse a Intel y AMD en los mercados de servidores y PC.
Octiv 450 es una base de altavoces diseñada pensando en el iPad con capacidad de rotación de pantalla y carga de batería.
Se trata de un terminal con Symbian Anna muy completo y con un diseño sorprendente y atractivo.
Los primeros terminales que integrarán chips basados en el diseño Cortex-A7 de ARM no llegarán al mercado hasta 2013 y destacarán por su bajo consumo de energía.
El nuevo miembro de la Serie E de Linksys ofrece una velocidad de red de hasta 450 Mbps y cuenta con un diseño revolucionario.