La posibilidad de optar por Windows XP cuando se adquiere una licencia de Windows 7, se dará por terminada con la llegada, en abril de 2011, del primer Service Pack para la última versión del SO de Microsoft.

La posibilidad de optar por Windows XP cuando se adquiere una licencia de Windows 7, se dará por terminada con la llegada, en abril de 2011, del primer Service Pack para la última versión del SO de Microsoft.
Microsoft anuncia que su navegador reproducirá solo H.264.
Steve Ballmer presentó la nueva versión del programa de mensajería, que reforzará su parte más social.
Windows Embedded Standard 7 se podría incluir en televisores o codificadores y podría permitir que Windows Media Center se incluyera en nuevos tipos de dispositivos.
La compañía de virtualización lanza dos aplicaciones para la App Store que ayudan a los usuarios a utilizar sus herramientas de negocio de Microsoft en el tablet.
Tras meses de espera, el tablet de Apple llega al mercado y arrasa en su primer fin de semana, vendiendo hasta 700.000 unidades.
Windows 7 ha vendido 90 millones de copias desde su lanzamiento en octubre de 2009, según Microsoft.
Google ha lanzado una nueva beta para Windows de su navegador para el canal de desarrolladores.
La compañía ha dicho que no creará una versión de Firefox para Windows Phone, citando las restricciones de Microsoft respecto a las aplicaciones nativas.
El acceso a los datos desde cualquier parte supone un rayo de sol para las compañías TI. Sin embargo, los riesgos para asegurar lo almacenado son unos nubarrones negros que no amainan.
Microsoft ha eliminado los requerimientos de la virtualización asistida por hardware para aprovechar las ventajas de Windows 7 XP mode.
La actualización incluye fundamentalmente la solución a errores menores, y por el momento no tiene fecha de lanzamiento.
La compañía presentó ayer la primera preview de IE9, que incluirá soporte para el estándar HTML 5, entre otras novedades.
Los analistas opinan que debería retrasar el lanzamiento de SP1 para mantener el impulso de las ventas del sistema operativo.
Microsoft también ha confirmado que actualmente no tiene planes para permitir que los actuales terminales basados en Windows Mobile puedan ejecutar el nuevo sistema operativo.
La empresa afirma que Opera Mini ayudará a los usuarios a disminuir su factura si no utilizan una tarifa plana de datos, ya que su tecnología de compresión reduce la carga de datos.
La polémica ha surgido tras las declaraciones de una directivo de Asia-Pacífico, quien afirmó que los teléfonos con Windows Mobile 6.X no podrán actualizarse, por los requerimientos del nuevo SO.
La vulnerabilidad afecta a sistemas basados en Windows 2000, XP y Server 2003.
Algunos de los programas de 16-bit de la compañía no funcionan con Windows 7, lo que está retrasando, entre otros, el despliegue de Internet Explorer 7 y 8.
Los más críticos afirman que los usuarios de Windows 7 deberían bloquear la actualización opcional KB971033 que periódicamente revalida la copia del sistema operativo.
Se ha encontrado una vulnerabilidad crítica en Windows que compromete todas las versiones del sistema operativo de Microsoft desde 2000.
Windows Server 2012, presumiblemente basado en la misma tecnología que Windows 8, y Office 2012 podrían estar disponibles en julio de 2012.
La división de Windows de la compañía generó un 70% más de ingresos en el último trimestre del año.
Una fuente interna de la compañía revela que los de Redmond estarían planeando dar el salto a un nuevo SO móvil, tan sólo a cuatro meses del lanzamiento de la versión 6.5.
Pasada la primera euforia que ha suscitado el esperado lanzamiento de Windows 7, estudiamos, con la ayuda de algunos expertos, la seguridad de la última versión del sistema operativo de Microsoft.
El fabricante taiwanés asegura que el lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft es más que positivo y mantiene su expectativa de vender un 15% más el próximo año.
Una demanda de uso indebido de software de una empresa china ha llevado a un tribunal de ese país a prohibir a Microsoft la producción y venta de Windows 95, 98, 2000 y XP.