El problema de los centros de datos masivos y la enorme cantidad de energía que consumen es, además de un factor que contribuye a la contaminación y deterioro del medio ambiente, un elemento que eleva sobremanera los gastos de las empresas.
Estas se muestran cada vez más favorables a la utilización de tecnologías que permitan el ahorro de energía y de coste, y la apuesta de las compañías de alojamiento web por este tipo de sistemas verdes es cada vez más intensa.
Sin embargo, pocas han llegan al extremo de AISO.Net, una empresa estadounidense situada en pleno desierto de Los Ángeles que ofrece un alojamiento web totalmente ecológico, con el 100% de la energía obtenida a través de paneles solares.
Según CNNMoney.com, el servicio está conquistando a aquellos clientes más comprometidos con el medio ambiente, y su popularidad comienza a ser ya importante.
Sin ir más lejos, el pasado mes de julio sus servidores fueron utilizados para el “webcast” de los conciertos en favor de la lucha contra el cambio climático conocidos como Live Earth.
Y es que, el éxito de este tipo de sistemas eco-responsables es tal que muchas de las grandes empresas TIC, como IBM o Sun Microsystems, han comenzado ya a trabajar con ellos y a beneficiarse del ahorro que permiten.
Precisamente Sun Microsystems ha anunciado hoy su participación, junto con otras compañías de TI, en un proyecto que contempla la construcción de un centro de datos subterráneo, que gracias a su ubicación va a permitir un ahorro energético del 50%.
El centro estará en una mina de Japón, a 100 metros bajo tierra, lo que, según Sun Microsystems, le permitirá además, resistir a movimientos sísmicos o a un posible ataque terrorista.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…