La evolución de las empresas hacia una economía digital puede parecer un proceso inexorable, pero no todas las compañías han conseguido ponerse en el camino correcto de la adopción de nuevas tecnologías. Al medir el grado de digitalización que hay en España, el resultado no es demasiado positivo.
El Informe Bankia Índicex 2016, realizado a través de los datos de más de 5.000 empresas recogidos en el último año por la herramienta Bankiaindicex.com, le da un aprobado más que justo. La nota media de las empresas españolas a la hora de evaluar si se han adaptado a las nuevas tecnologías es de 5 sobre 10: están en el buen camino, pero por muy poco.
Por sectores, la actividad económica con mejor calificación en su paso al entorno digital es el comercio mayorista y minorista, con 5,5 de media. Detrás están electrónica e informática, con 5,3. Empatados a 5,2 figuran telecomunicaciones, servicios sanitarios e industria textil y manufacturera.
El tamaño influye en la evaluación de su adaptación de nuevas tecnologías: a menor número de empleados, más baja es la nota. Así, autónomos y microempresas se quedan en el 5 raspado. Las pequeñas tienen un 5,1, las medianas, 5,2, y las de mayor tamaño, un 5,4.
En general, sin distinción de tamaño o sector, las empresas suspenden en redes sociales, movilidad y marketing digital. En esta última categoría es donde se registra la peor nota, con un 3,5 sobre 10. La relevancia en redes de las marcas deja mucho que desear: en casi un 55% de los encuestados, el desempeño es no competitivo y para cerca del 27% de los casos, mejorable.
En el extremo contrario, los aspectos más positivos son analítica web, con un 6,2, y posicionamiento SEO con un 6,1, lo que refleja cómo las empresas priorizan el tener presencia de marca online frente a cómo gestionar esa presencia a través de canales o vías promocionales.
En temas de seguridad, donde la nota global es un 5,4, se observa un porcentaje preocupante de empresas que no protegen debidamente su información interna: en 2 de cada 5 casos las compañías no contaban con mecanismos para ello.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…