El gusano Nopir-B, que parece haberse originado en Francia, se coloca en las redes P2P como un programa para hacer copias ilegales de CDs comerciales. Pero en realidad la aplicación no ofrece esta función, sino que intenta borrar los archivos de música en formato MP3 de los PCs infectados. Además, Nopir-B también intenta deshabilitar varias utilidades y borrar programas .COM mientras muestra un gráfico antipiratería. Nopir-B sólo afecta a máquinas con Windows.
“El gusano Nopir-B está diseñado para afectar a las personas susceptibles de estar involucradas en la piratería, pero falla a la hora de discriminar entre los verdaderos criminales y aquellos que han obtenido legalmente sus archivos MP3. Cualquiera que sea la postura que cada uno adopte frente a la piratería, no hay discusión sobre la naturaleza criminal de este gusano”, ha destacado Graham Cluley, consultor de Sophos.
El malware capaz de afectar a los archivos en formato MP3 es raro, pero sí que tiene precedentes. El gusano Klez-F, por ejemplo, que se extendió en 2002, sobrescribí los archivos MP3 (y de otro tipo) en ciertos días del mes. El Scrambler fue programado para codificar archivos MP3 de forma que sonaran como un chirrido, mientras que el gusano Mylife sobrescribía archivos MP3 con las palabras “my lIfE”.
Nopir-B es un tanto inusual porque se extiende a través de redes P2P, aunque modestamente.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…