IBM y el Departamento Nacional de Seguridad en Energía Nuclear de los EE.UU. (NNSA) han anunciado un nuevo récord mundial de rendimiento obtenido por BlueGene/L. El ordenador más rápido del mundo consiguió un rendimiento sostenido de 207,3 billones de operaciones por segundo al realizar simulaciones científicas en el código informático Qbox con 131.000 procesadores trabajando simultáneamente
Las simulaciones científicas han sido desarrolladas sobre Qbox, código informático de dinámica molecular diseñado para predecir las propiedades de los metales bajo condiciones extremas de temperatura y presión. Estos códigos se utilizan para simulaciones complejas a nivel atómico en metalurgia, física, química, biología y nanotecnología.
BlueGene/L está situado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore del NNSA y se utiliza para llevar a cabo simulaciones científicas para un programa de informática avanzada que unifica el conocimiento científico de los laboratorios del NNSA en Los Alamos, Sandia y Lawrence Livermore. Las capacidades de simulación del BlueGene/L permiten, por ejemplo, llevar a acabo análisis de armas nucleares sin la necesidad de hacer pruebas subterráneas reales.
Bajo este contexto, hay que incidir en que las simulaciones predictivas permiten a los investigadores entender el comportamiento de los sistemas físicos, químicos y biológicos con el paso del tiempo, mientras que antes sólo era posible conocer pequeñas partes y a menor escala. Esta tecnología, de hecho, permite a los investigadores del NNSA entender cómo “envejecen” las armas nucleares, particularmente aquellas que han superado su supuesto ciclo de vida.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…