Investigadores de diversos países de la Unión Europea se reúnen durante estos días en el Complejo de Innovación y Desarrollo (Complejo Ideal) de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) para ultimar los detalles del proyecto Sailor, una iniciativa que aborda la puesta en marcha de Internet multimedia en un dispositivo móvil de tercera generación o UMTS con acceso compatible vía satélite y terrestre.
La estrategia, en la que la UE a través del V Programa Marco de Tecnología para la Sociedad de la Información ha aportado 2,2 millones de euros, representa una importante contribución a la política europea para el desarrollo de los nuevos servicios de telecomunicaciones y refuerza la posición estratégica de Europa en el despliegue de UMTS vía terrestre y satélite, manteniendo la ventaja competitiva ganada con la tecnología europea GSM.
Bajo esta línea, según indica José Manuel Sánchez, director técnico de proyecto de Integrasys, la empresa española que forma parte del consorcio adjudicatario del proyecto, el despliegue de este sistema “supone un importante paso para el fin de la brecha digital, ya que tanto en países en vías de desarrollo como en determinadas zonas rurales de Europa es más costoso el despliegue de instalaciones terrestres frente al uso de satélites ya existentes; de hecho, esta tecnología proporciona el acceso a la Sociedad de la Información en igualdad de condiciones a toda la población”.
El desarrollo de esta nueva tecnología UMTS, en su versión compatible con satélite, permitirá que un mismo teléfono móvil sea usado en cualquier lugar del mundo. Asimismo, esta solución de tercera generación dota al móvil de una gran capacidad multimedia de banda ancha: videoconferencias, descarga de vídeos, juegos online en 3D o videomensajes, “una auténtica ADSL en móvil que permite también actuar de forma personalizada sobre grupos de usuarios concretos”.
La puesta en marcha de este sistema, que tiene como máxima ventaja la compatibilidad con el satélite y que será un híbrido entre los actuales teléfonos móviles y las agendas de mano o PDA, permitirá a la UE competir con las tecnologías de comunicación estadounidenses o japonesas. A los consumidores, además de tener cobertura en cualquier parte del globo, les permitirá entre otras herramientas multimedia el uso de Internet vía móvil a gran velocidad. Finalmente, el coste de uso de este teléfono no variará mucho de los actuales precios.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…