Tal y como ya hicieron en el pasado Singapur, Suiza, Tailandia y Malasia, China se dispone a obligar a los usuarios de tarjetas prepago de telefonía móvil a identificarse. Lo que diferencia al gigante asiático es que en ese país son más de 200 millones los clientes de este servicio -más de la mitad del total de suscriptores del país, cifrado en 388 millones-, a los que se exigirá que se registren utilizando sus nombres reales.
China solicitará el próximo año a todos los suscriptores de telefonía móvil que se registren usando sus nombres reales, en un intento por poner freno al envío de mensajes no solicitados y al creciente número de fraudes realizados a través de estos dispositivos, según ha informado la agencia de noticias oficial Xinhua.
La decisión de las autoridades chinas intenta acabar con el anonimato de los usuarios de tarjetas de telefonía móvil en modalidad de prepago. Hasta ahora, para acceder a una de estas líneas telefónicas sin ser identificado basta tener un teléfono móvil y comprar la tarjeta con efectivo, para evitar que el nombre del usuario salga a relucir a través, por ejemplo, de su tarjeta de crédito.
Pero las autoridades chinas se disponen a obligar a todos los usuarios de estos servicios a registrarse con su nombre real, lo que ha provocado ya protestas de operadoras como China Mobile (Hong Kong) y China Unicom, que se quejan de que tal cambio requerirá una montaña de papeleo adicional, al tiempo que surgen voces que afirman que la medida perjudicará a la privacidad de los individuos.
La decisión está dirigida a reducir una floreciente corriente de fraude a través con la telefonía móvil y el spam, la mayoría difundido a través de teléfonos móviles y usando mensajes de texto, según ha explicado Wang Xudong, director del Ministerio chino de Industria de la Información. Las compañías telefónicas chinas han cerrado más de 10.000 cuentas este año por enviar mensajes ilegales con texto falso, molesto o erótico, según fuentes de ese ministerio.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…