China quiere ser un peso pesado en la próxima generación de Internet. Este fin de semana, un panel de expertos chinos aprobó la creación de la red académica CERNET2, que conecta 25 universidades en 20 ciudades a través del país y supone la red más grande del mundo basada en la versión 6 del Protocolo de Internet (IPv6), el futuro de la Red.
La versión actual, IPv4, “sólo” permite 4.294 millones de números, por lo que no permitiría que, en el futuro, cada persona tuviera al menos un número IP (la población mundial actual supera los 6.500 millones), algo que preocupa a naciones de gran población como la India o China, donde el uso de Internet crece rápidamente.
China y países como EEUU, Corea del Sur y Japón están desarrollando, cada uno por su cuenta y sin revelar demasiada información sobre sus investigaciones, la nueva versión de la red de protocolos (IPv6), que admitiría 340 sextillones de números, lo suficiente para atender el creciente aumento del uso de Internet.
Las investigaciones en Estados Unidos son desarrolladas por el Departamento de Defensa , mientras que Pekín las encuadra en un proyecto llamado “Internet Chino de Próxima Generación”.
Según la prensa china, IPv4 está “controlado por los Estados Unidos”, ya que la Red depende de dispositivos producidos mayoritariamente por firmas estadounidenses, como Cisco Systems o Juniper Networks.
Frente a ello, el sistema CENET2 está apoyado por firmas chinas como China Telecom, Lenovo o China Mobile, que producirían equipamientos basados en ella con fines comerciales .“China Daily” también ha señalado que las firmas nacionales esperan lanzar los primeros aparatos preparados para IPv6 antes de finales de este año. No obstante, Wu Jianping, director del Comité de Expertos de CERNET2, cree que no habrá una generalización de IPv6 hasta cerca de 2010. “IPv6 e IPv4 coexistirán durante mucho tiempo”, comentó Wu.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…