Millones de consumidores y empresas pagaron de más al adquirir productos
de Microsoft en Minnesota debido a la presunta posición monopolística
del gigante informático en ese estado de EEUU, según denuncian los
abogados querellantes, en el marco de una demanda colectiva por supuesto
monopolio contra la firma, informa Reuters.
Los abogados, que
buscan indemnizaciones de hasta 425 millones de dólares, señalaron que
Microsoft violó las leyes antimonopolio del estado y que como
consecuencia de ello los consumidores pagaron precios sustancialmente
altos tanto por Windows como por Word, Excel y Office.
Este es el caso por monopolio más importante en la historia del país,
afirmó el abogado Eugene Crew ante un jurado integrado por ocho mujeres
y cuatro hombres. Se trata de la libre empresa y el juego limpio.
Microsoft violó esas reglas y la ley, apuntó Crew, según añaden las
mismas fuentes.
En el juicio están en juego suculentas
indemnizaciones más que las practicas empresariales de Microsoft. El
caso es la primera demanda de acción colectiva contra el mayor productor
mundial de software en ir a juicio, ya que en otros nueve estados y en
el Distrito de Columbia llegaron a acuerdos por más de 1.500 millones de
dólares.
Según Reuters, el abogado también declaró que
probará que Microsoft cometió hasta cuatro actos ilegales: contratos
restringidos para prohibir la competencia, sabotaje técnico, difamación
del producto y engaño. Además, el presidente de Microsoft y co-fundador,
Bill Gates, declarará en el juicio.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…