El mercado japonés de telefonía móvil muestra señales de una fuerte competencia entre las principales empresas del sector, interesadas en aumentar las cifras de clientes, informan fuentes especializadas
Según informes difundidos en la prensa económica, el grupo NTT DoCoMo incorporó el pasado año 2,2 millones de suscriptores, para elevar el total de usuarios a 47,9 millones.
Sin embargo, la corporación KDDI, segunda del país en esa actividad, registró un crecimiento más dinámico al añadir 2,7 millones de abonados y llegar a 22,4 millones, mientras que la filial nipona de Vodafone alcanzó los 15,2 millones de clientes.
En este sentido, los expertos destacan la rivalidad existente a la hora de buscar una participación mayor del mercado de la telefonía celular, en un país donde el 70 por ciento de la población cuenta con equipos móviles.
Asimismo, KDDI encabeza la relación de firmas en los servicios de telefonía de tercera generación, los cuales permiten mayor velocidad a la hora de descargar música, imágenes y otras prestaciones.
Los abonados a esa opción de la mencionada entidad llegaron en 2004 hasta los 16,8 millones de usuarios, por encima de NTT DoCoMo, que alcanzó 8,5 millones, mientras Vodafone quedó en apenas 366.400.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…