Los despidos masivos en las tecnológicas no han afectado a los sueldos de los becarios

Un estudio realizado por la plataforma de opiniones laborales Glassdoor evidencia que los estudiantes en prácticas siguen cobrando lo mismo que antes de los recortes.
Las compañías tecnológicas y Silicon Valley han llevado a cabo una auténtica purga en sus plantillas, con despidos masivos.
Según recoge la web Layoffs.fyi, que rastrea los recortes de personal a diario, desde principios de 2022 se ha prescindido de 300.000 empleados en el sector, sobre todo en las big tech, pero también en startups.
La plataforma de información sobre empleos y empleadores Glassdoor ha querido comprobar si esta situación ha hecho resentirse los pagos al eslabón más débil de la cadena: los becarios.
Glassdoor indica que el sueldo medio de los becarios en EE.UU analizando todas las industrias es de 25 dólares por hora o 4.000 dólares al mes. Sin embargo, esas cifras están muy por debajo de lo que cobran dichas figuras en el sector TIC.
Las empresas TIC que mejor pagan a los becarios
Según los datos recopilados por Glassdoor estas serían las compañías que mejor retribución ofrecen a los estudiantes en prácticas. La cifra hace referencia a su sueldo promedio mensual en dólares:
- Stripe ($9,064)
- Roblox ($9,017)
- NVIDIA ($8,280)
- Coinbase ($8,206)
- Meta ($8,160)
- Capital One ($8,050)
- Credit Suisse ($7,947)
- Bain & Company ($7,873)
- Amazon ($7,809)
- EY-Parthenon ($7,651)
- TikTok ($7,619)
- Adobe ($7,568)
- Snap ($7,520)
- HubSpot ($7,477)
- Splunk ($7,375)
- LinkedIn ($7,360)
- Twitter ($7,290)
- BlackRock ($7,270)
- JPMorgan ($7,188)
- McKinsey & Company ($7,170)
- Uber ($7,090)
- Citi ($7,025)
- ServiceNow ($6,988)
- Rivian ($6,988)
- Microsoft ($6,934)
Como puede deducirse de esta lista, 16 de las 25 becas mejor pagadas corresponden a compañías tecnológicas, incluyendo los cuatro grandes players de las redes sociales: Meta, TikTok, Snap y Twitter.
Además, aparecen muy arriba empresas como Coinbase. Esta, situada en la cuarta posición como mejor pagadora, despidió al 18% de sus empleado en junio y luego a otro 20% en enero al hundirse Bitcoin. Además, tuvo que pagar 50 millones de dólares en multas federales. Pese a eso ha seguido manteniendo el sueldo a sus becarios.
También están en este top 25 Twitter (que prescindió del 80% de su fuerza laboral), Meta (25% de despidos) o Amazon (eliminó 27.000 empleos).