Ni armaduras. Ni oro. Ni terrenos paradisíacos. Los que quieran compran o vender bienes virtuales, esos que sirven para mejorar las segundas vidas en los juegos multijugador online tendrán que buscarse otro sitio, porque eBay acaba de anunciar que no admitirá más pujas por estos objetos. Excepto las de Second Life.
La casa de subastas con sede en California asegura que ha decidido impedir estas transacciones ante las “complejidades legales” que conlleva el concepto de propiedad. “Creemos que es mejor, simplemente, impedir las ventas” de bienes virtuales, afirma Hani Durzy, portavoz de eBay.
A esta regla general se debe añadir una excepción de considerables dimensiones: Second Life. En la casa de subastas no consideran que este entorno sea un juego, aunque recuerdan que sus políticas están siempre mutando.
“Cambiaremos [las reglas] si lo dictan las comunidades, las leyes, o el estado de la cultura”, ha añadido la portavoz. Con todo, eBay no ha confirmado qué porcentaje de los de 53.500 millones de dólares que facturó el pasado año correspondía hasta ahora a ventas de objetos virtuales.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…