Los Gobiernos de los países del Consejo de Europa han dado hoy luz verde al primer texto internacional jurídico sobre el voto electrónico en las elecciones y los referendos. La recomendación aprobada por el Comité de ministros, representantes de los 45 países de la institución, contiene un detallado esquema para los gobiernos que quieran implantar el uso de las Nuevas Tecnologías en los comicios, según ha indicado el Consejo en un comunicado.
El documento se basa en las experiencias recabadas por el Consejo de Europa en proyectos piloto llevados a cabo en varios países miembros y en los conocimientos transmitidos por expertos jurídicos de casi todos los Estados del Consejo de Europa. La recomendación señala que los métodos de voto electrónico deben garantizar los principios del sufragio universal y equitativo y del voto “libre y secreto”. También estipula que los sistemas sean seguros, transparentes y verificables.
El texto indica cómo instalar, organizar y supervisar un sistema de voto electrónico que permita garantizar resultados tan fiables como los obtenidos por las vías tradicionales (papel), y trata también sobre el establecimiento de las listas electorales, la información a los votantes y el escrutinio de los votos.
En el “V Fórum Mundial sobre la I-democracia”, que se celebra estos días cerca de París, se ha divulgado un sondeo según el cual un 79 por ciento de internautas se declararon a favor del voto por Internet, un aumento de seis puntos en cuatro años. Asimismo, un 82 por ciento indicó que utilizaría Internet para votar si pudiera, indica la encuesta, según la cual el uso del voto electrónico podría alentar a abstencionistas y votantes ocasionales a participar más en los comicios.
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…