El DNI electrónico como herramienta para transacciones online
El Gobierno invertirá 12,8 millones de euros en 2004 y 2005 para el
desarrollo de un documento que permitirá la identificación instantánea
de cada ciudadano o entidad.
El nuevo sistema de identificación electrónico que el Gobierno aprobará
el viernes será similar en su apariencia al DNI actual y permitirá
realizar numerosos trámites administrativos, como transacciones
bancarias, o acceder a servicios públicos como la Seguridad Social desde
Internet.El DNI electrónico será del mismo tamaño y color que el DNI
actual, su material se asemejará al de una tarjeta de crédito e incluirá
un chip que permitirá identificarse a través de la Red, en donde se
requiera o se necesite para una operación telemática.
El chip tendrá una parte pública y otra privada. En la primera se
reflejarán los datos personales básicos del individuo, a los que se
podrán acceder, como se hace actualmente a primera vista en el carné de
identidad.
Mientras, la parte privada incluirá un certificado que
garantiza digitalmente la identidad del ciudadano y le dará capacidad
para firmar con una clave criptográfica personal, un PIN, que sólo
conocerá él.
A esa parte privada del chip sólo podrá
acceder el propietario del DNI para realizar operaciones a través de la
Red tecleando su propia clave, o bien, en el caso de que se haya
olvidado el PIN, con su huella.
El DNI electrónico, con la clave
criptográfica, permitirá por tanto al ciudadano realizar las mismas
funciones que el actual, con la firma física, pero también ahora desde
la Red.
La única diferencia es que la identidad de cada persona
no depende de su presencia física o de una grafía (como ocurre con la
firma actual), sino que es una clave que sólo conoce su propietario, ni
siquiera la Administración. Nadie puede descifrarla.
El
proyecto se ha desarrollado en colaboración con la Fábrica Nacional de
la Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, que es actualmente la
encargada de desarrollar todo el papel de seguridad de la
administración, como ocurre con los pasaportes o el carné de conducir,
entre otros.
El chip puede ser una llave para dirigirse a través
de la Red a un banco que acepte una transacción telemática con este
nuevo sistema de DNI.
Con todo, el Ministerio de Ciencia y
Tecnología tiene previsto invertir 12,8 millones de euros en 2004 y 2005
para el desarrollo tecnológico del DNI electrónico, que permitirá la
identificación instantánea y sin errores de cada ciudadano o entidad,
según reveló el ministro de Ciencia y Tecnología Juan Costa.