La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense quiere que las proveedoras de servicios de Internet de este país conserven durante dos años los datos de las comunicaciones electrónicas. Según esta agencia, la medida sería conveniente para la lucha contra el terrorismo y la pornografía infantil en Internet.
La petición se hizo durante una reunión llevada a cabo el 26 de mayo entre el fiscal general de Estados Unidos, Alberto Gonzales, y el director del FBI, Robert Mueller, con ejecutivos de alto rango de compañías como Google, Microsoft y Time Warner.
“Creo que hay menos voluntad de aceptar pasivamente este tipo de peticiones que hace un año”, ha asegurado una fuente a Reuters. Un portavoz del Departamento de Justicia ha confirmado la reunión, pero no ha aclarado las preferencias de su departamento sobre el tiempo de retención de datos.
“Esta reunión ha sido una discusión inicial para que el fiscal general recopilara información y para solicitar información de los ejecutivos de proveedores de servicios de Internet sobre los temas asociados con la retención de datos”, ha comentado el portavoz Brian Roehrkasse.
La fuente citada por Reuters, que habla bajo la condición del anonimato, ha dicho que Gonzales presentó imágenes borrosas de pornografía infantil y explicó por qué pensaba que era importante retener los datos para ciertas investigaciones.
Asimismo, cuando un ejecutivo de la industria preguntó cuánto tiempo quería el Gobierno que se conservaran los registros, Mueller aclaró que durante dos años, y que los datos también serían usados con fines antiterroristas, ha aclarado la fuente.
El portavoz del Departamento de Justicia citado ha comentado que las compañías de Internet retendrían la información y el Gobierno sólo tendría acceso a los registros por medios legales .
Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…
Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…
La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.
Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…
El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…