Categories: Empresas

Ericsson gana más gracias a su evolución en España e Italia

El grupo de tecnología de telecomunicaciones Ericsson ganó un 23 por ciento más en el tercer trimestre de 2005 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 5.300 millones de coronas suecas (558 millones de euros), gracias en parte a la progresión de sus ventas en España e Italia, indica la compañía.

Ericsson alcanzó un volumen de negocio de 36.200 millones de coronas suecas (3.816 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que representa una progresión del 14 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. La división que consiguió un mayor incremento de los ingresos fue la de servicios, con un aumento del 25 por ciento, hasta los 6.000 millones de coronas suecas (632 millones de euros).

Asimismo, el área de redes de telefonía móvil registró una facturación de 26.800 millones de coronas suecas (2.825 millones de euros), con un aumento del 13 por ciento respecto a 2004, y la de redes fijas aumentó sus ingresos un 11 por ciento, hasta los 1.100 millones de coronas suecas (115 millones de euros).

Por otro lado, en los nueve primeros meses del año, Ericsson consiguió un resultado neto de 15.800 millones de coronas suecas (1.660 millones de euros), con un aumento del 32 por ciento respecto a 2004, y registró unos ingresos de 106.200 millones de coronas suecas (11.200 millones de euros), un 15 por ciento más.

A este respecto, el presidente y consejero delegado de Ericsson, Carl-Henric Svanberg, ha afirmado que el mercado de telecomunicaciones continúa mostrando síntomas alentadores, en especial, en las áreas de telefonía móvil y conexión a redes por banda ancha.

Svanberg también ha destacado que durante el tercer trimestre la compañía ha conseguido sobrepasar la cifra de 2.000 millones de clientes de las redes suministradas por la compañía, y que espera superar los 3.000 millones en los próximos cinco años.

En relación con la situación del mercado, Ericsson ha añadido que las ventas en Europa Occidental se han mantenido débiles si se comparan con los ingresos registrados en la misma región hace un año. Sin embargo, las ventas en España e Italia se mantuvieron fuertes y los ingresos en Europa del Este, Oriente Próximo y África crecieron un 8 por ciento en el tercer trimestre.

Redacción

Recent Posts

Google paga 5.000 millones de dólares para resolver una demanda colectiva

Los usuarios denunciaban que la compañía los había rastreado incluso cuando usaban el modo privado…

1 año ago

Las pymes valencianas pueden optar a ayudas de 5,5 millones de euros por proyectos de I+D

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial financiará aquellas iniciativas que puedan solucionar incertidumbres científicas o…

1 año ago

La guerra entre Israel y Gaza no acobarda a los inversores extranjeros de startups

Solo en el cuarto trimestre las empresas emergentes del país han levantado 1.500 millones de…

1 año ago

Navarra ya cuenta con más de 80 startups

La región tiene 13 scaleups y destaca por sus empresas emergentes de salud y agrotech.

1 año ago

Las startups valencianas progresaron adecuadamente en 2023

Valencia ha atraído en el primer semestre del año 30 millones de euros de inversión…

1 año ago

El New York Times acusa a Open AI y Microsoft de infringir sus derechos de autor

El diario estadounidense demanda a las dos compañías tecnológicas por haber usado sus contenidos para…

1 año ago